DestacadasSalud

Conozca los síntomas de la afección que se produce cuando una pastilla se queda en el esófago

De acuerdo con Taylor, la incidencia estimada de esofagitis es de 3,9 casos por cada 100.000 personas por año

Adam Taylor, profesor de la Universidad de Lancaster (Reino Unido), advierte en un artículo escrito para The Conversation que el acto común de ingerir pastillas podría esconder riesgos pocos conocidos.

La condición médica conocida como esofagitis inducida por medicamentos se produce cuando una pastilla no logra llegar al estómago y queda adherida en el esófago, donde sus componentes activos pueden provocar quemaduras e irritación sobre el delicado tejido de esta sección del aparato digestivo.

Los síntomas de esta afección suelen aparecer de forma repentina e incluyen dolor agudo detrás del esternón, dificultad para tragar y, en algunos casos, ronquera o cambio en la voz. Aunque las molestias menores suelen desaparecer al suspender el fármaco y corregir la forma de ingerirlo, las complicaciones más serias pueden incluir úlceras capaces de provocar infecciones e incluso la muerte.

¿Quiénes corren mayor riesgo?

De acuerdo con Taylor, la incidencia estimada de esofagitis es de 3,9 casos por cada 100.000 personas por año. Sin embargo, recalca que, probablemente, este trastorno esté subestimado, puesto que muchos casos leves se resuelven sin atención médica.

Entre las personas que corren mayor riesgo de padecer de esofagitis se encuentran las mujeres de mediana edad, ya que frecuentemente toman medicamentos, así como adultos mayores, dada la mayor dificultad para que las pastillas transiten del esófago al estómago.

Quienes presentan afecciones que modifican la posición o el tamaño de los órganos cercanos al esófago, como un corazón o tiroides más grandes de lo normal, también están expuestos a este peligro. A pesar de que los niños suelen verse menos afectados por la esofagitis, su anatomía más reducida, la dificultad para tragar y la inexperiencia a la hora de tomar medicamentos elevan la probabilidad de que una pastilla se quede atascada.

¿Cuáles fármacos podrían causar más daño?

Algunos de los medicamentos o suplementos que más frecuentemente causan daño son los bisfosfonatos para osteoporosis, ciertos antibióticos como la tetraciclina, y antiinflamatorios como la aspirina o el ibuprofeno, así como suplementos naturales y dietéticos como tabletas de potasio cloruro, cápsulas de cafeína y vitaminas.

Taylor recomienda medidas simples para prevenir la esofagitis, como tomar las pastillas con abundante agua, permanecer de pie al menos 30 minutos después de ingerirlas y consultar opciones alternativas si se utilizan fármacos que incrementan el riesgo de esta afección.

Vía Actualidad RT

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.