DestacadasEconomíaNacionales

Consecomercio: Nóminas comerciales operan en su mínimo desde 2016

Los reportes sobre los cierres de múltiples establecimientos predominan en el sector Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), explicó este miércoles que las nóminas comerciales operan en su mínima expresión desde 2016, por causa de la severa contracción económica que registra el país. Detalló que el…

Los reportes sobre los cierres de múltiples establecimientos predominan en el sector

Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), explicó este miércoles que las nóminas comerciales operan en su mínima expresión desde 2016, por causa de la severa contracción económica que registra el país.

Detalló que el decrecimiento económico radica en la intermitencia de los servicios públicos, los precios y rentabilidad que no incide necesariamente en la nómina.

«Regresan los problemas intermitentes de servicio eléctrico, suministro de combustible y crecimiento en el precio de servicios públicos que no se reciben de manera óptima», manifestó en una entrevista para Unión Radio.

Pese a no contar con actualizaciones relacionadas con la operatividad de las nóminas comerciales, Polesel destacó que, actualmente, los reportes sobre los cierres de múltiples establecimientos predominan en el sector.

La líder gremial precisó que, aunque aún se están terminando de tabular los resultados de la encuesta trimestral, los resultados arrojados hasta febrero de 2023 muestran cifras poco favorecedoras, con ventas un 35 % menos en comparación al mismo período del año pasado.

«La expectativa positiva fue decreciendo para inicios de este año y coincidiendo con la implantación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF)», añadió.

En este sentido, instó a quienes llevan las políticas públicas nacionales a considerar que hay aspectos y factores externos que deben mejorar, con la finalidad de motivar el crecimiento económico del país.

Concluyó que la inflación es el impuesto “más perverso” que pagan todos los venezolanos, siendo además el responsable de pulverizar los ingresos de los ciudadanos en muy corto tiempo.

Tomado de: Banca y Amiga

Omar Padrón

Licenciado en Comunicación Social. Colegio Nacional de Periodistas 26.072

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.