
En una decisión que representa un revés para el presidente Donald Trump, un tribunal de apelaciones federal de EE. UU. ha declarado ilegales la mayoría de los aranceles internacionales que su gobierno impuso. Sin embargo, el fallo permite que estos gravámenes permanezcan en vigor mientras la administración de Trump prepara su apelación ante la Corte Suprema.
El fallo y sus implicaciones
El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EE. UU. falló 7-4 que Trump se excedió en su autoridad al invocar poderes económicos de emergencia para imponer aranceles de manera generalizada.
El fallo especifica que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) no otorga explícitamente al presidente la facultad de imponer aranceles o impuestos.
Leer también: Matan a tiros a expresidente de la Rada Suprema de Ucrania
Pese a la decisión, los jueces suspendieron la orden hasta mediados de octubre, para darle al gobierno tiempo de llevar el caso a la máxima instancia judicial del país. La decisión no afecta los aranceles sectoriales que la administración Trump había impuesto previamente sobre productos como el acero y el aluminio.
La respuesta de la administración Trump
A través de su plataforma Truth Social, el presidente Trump calificó la decisión como «errónea». El mandatario defendió los aranceles como una herramienta esencial para proteger a los trabajadores y a las empresas estadounidenses, y advirtió que su eliminación sería un «desastre total» para la economía del país, dejándola «financieramente débil».
En presentaciones ante la corte, miembros del gabinete de Trump, como el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, alertaron que anular los aranceles amenazaría los intereses de seguridad nacional de EE. UU. y podría provocar represalias diplomáticas.
El camino a la Corte Suprema
La decisión final sobre la legalidad de estos aranceles recaerá en la Corte Suprema, que tiene mayoría conservadora. Si el tribunal acepta el caso, una decisión podría llegar entre la primavera y el verano de 2026.
Mientras tanto, la fecha límite del 14 de octubre es crucial. Si la Corte Suprema no interviene para entonces, los aranceles se suspenderán, independientemente del estado de la apelación. Si los aranceles son finalmente declarados ilegales, las empresas afectadas podrían incluso solicitar el reembolso de los miles de millones de dólares recaudados.
Con información de Globovisión