
La Corte Suprema de Brasil (STF) autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el expresidente Jair Bolsonaro por supuesta injerencia política e ilegal en la Policía Federal (PF) entre 2019 y 2022.
La decisión fue emitida por el magistrado Alexandre de Moraes, miembro del Supremo Tribunal Federal, a solicitud del Fiscal General de la República, Paulo Gonet, quien puso en tela de juicio el archivo de la causa en marzo de 2022 por el anterior fiscal, alegando supuesta falta de pruebas.
El origen de la acusación
La investigación se originó en abril de 2020, tras la renuncia del entonces ministro de Justicia, Sergio Moro (hoy senador), quien acusó a Bolsonaro de presionar para realizar cambios en la cúpula de la PF con el objetivo de intervenir en las investigaciones del organismo.
Leer también: El Príncipe Andrés se retira totalmente de la vida pública y de sus títulos
Según el exjuez, el exmandatario buscaba proteger a sus hijos, el senador Flavio y el concejal Carlos Bolsonaro, quienes eran blancos de investigaciones por corrupción.
Moro detalló que estas presiones quedaron «explícitas» en una tensa reunión ministerial grabada en video el 22 de abril de 2020. En las imágenes, Bolsonaro se queja de la poca información que le facilita la PF y anuncia su intención de cambiar la dirección de la institución, algo que ocurrió tras la dimisión de Moro.
Justificación y contexto legal
El fiscal Gonet argumentó en su petición que han surgido «nuevos indicios» que justifican la necesidad de establecer «efectivamente» si se produjeron injerencias indebidas en la Policía Federal.
La reapertura de esta causa se suma al ya extenso prontuario judicial del líder ultraderechista. Bolsonaro, actualmente bajo prisión domiciliaria, fue condenado en septiembre a 27 años y 3 meses de cárcel por liderar un complot de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
Además, el expresidente es investigado por la apropiación irregular de joyas de alto valor recibidas como regalos de Arabia Saudí y es acusado en una investigación por la supuesta difusión de noticias falsas y mensajes de odio a través de un «gabinete» gubernamental.
Adicionalmente, fue inhabilitado políticamente hasta 2030 por abusos de poder cometidos en la campaña electoral de 2022.
Con información de Notitarde