DestacadasSalud

¿Cuánto café deberías tomar al día? Esto dicen los especialistas

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Mayo Clinic han establecido límites claros sobre el consumo seguro diario

El consumo de café es una parte esencial de la rutina de millones de personas. Si bien esta bebida es reconocida por su aporte de antioxidantes y sus posibles beneficios para la salud cardiovascular y metabólica, los especialistas insisten en que la clave es la moderación.

Conocer la dosis adecuada de cafeína es fundamental para evitar riesgos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Mayo Clinic han establecido límites claros sobre el consumo seguro diario.

Límites de cafeína recomendados al día

Las recomendaciones sobre el consumo de cafeína varían según el grupo poblacional:

  • Adultos sanos: No deben consumir más de 400 miligramos (mg) de cafeína al día. Esto equivale aproximadamente a cuatro o cinco tazas de café de 236 mililitros cada una.
  • Embarazadas: Lo ideal es no superar los 200 mg de cafeína diarios.
  • Adolescentes: No deben exceder la barrera de los 100 mg.

Leer también: Qué son los lunares rojos que aparecen en el cuerpo y cuándo hay que preocuparse

Es vital recordar que la cafeína no se encuentra solo en el café, sino también en el , el mate, las bebidas energéticas y algunos analgésicos. Por lo tanto, el cálculo del límite debe considerar el consumo total de estas fuentes diarias.

Riesgos y síntomas de consumo excesivo

El consumo excesivo de café y otras fuentes de cafeína puede tener efectos negativos en el organismo. De acuerdo con la FDA, algunos de los síntomas de alerta incluyen:

  • Nerviosismo y ansiedad.
  • Insomnio y dificultad para dormir.
  • Palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado.
  • Dolor de cabeza.
  • Reflujo ácido o molestias digestivas.

El Dr. Daniel López Rosetti enfatizó que si se experimenta cansancio persistente o ritmo cardíaco acelerado, se debe reducir inmediatamente la ingesta. “Si su corazón empieza a latir increíblemente rápido, tiene que parar. Es diferente para cada persona”, añadió el especialista.

Con información de Caraota digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.