BienestarDestacadas

¡Cuidado! El alcohol en citas puede llevar a un embarazo no deseado

El doctor considera, para finalizar, que lo importante es hacer un uso adecuado del alcohol, tener una relación “sana” con el mismo y poder disfrutar de los “efectos beneficiosos” de la desinhibición

Tradicionalmente, el alcohol ha sido un elemento omnipresente en el contexto de las citas y las relaciones sociales. Se ha visto como una “herramienta” casi indispensable para romper el hielo, relajarse y facilitar la interacción entre dos personas que están conociéndose.

Esta idea está profundamente arraigada en la cultura popular española y se sigue promoviendo en los medios de comunicación, en las películas y en los programas de televisión. Sin embargo, esta asociación entre alcohol, las citas y, por tanto, el sexo, es un concepto completamente erróneo y que potencialmente nos puede causar problemas.

Decisiones precipitadas

El alcohol, aunque sí que puede ayudar a reducir una poco el nerviosismo inicial y facilitar la conversación, también tiene efectos negativos de los que a menudo no se habla. Además, depender de él para socializar en según qué tipo de situaciones puede llevar a situaciones incómodas, decisiones precipitadas y comportamientos de los que luego no estemos muy orgullosos.

“A grandes rasgos, y contrariamente al mito que se tiene en cuanto a que el alcohol estimula las relaciones sexuales, el alcohol es pésimo a la hora de facilitar las relaciones sexuales”, explica el doctor Francisco Gómez León, andrólogo y experto en disfunción eréctil e impotencia. “En el caso de las mujeres, puede rebajar bastante la libido y en el de los hombres provocar disfunción eréctil, dependiendo de la cantidad que hayamos consumido antes de las relaciones sexuales”.

Según el doctor, se asocia al alcohol con las citas y el sexo porque este, en cantidades “adecuadas”, lo que significa tomar como máximo dos copas, desinhibe a la hora de relacionarse y rompe la timidez en el individuo lo que puede fomentar, en un sentido positivo, las relaciones interpersonales y, por ende, facilitar la relación sexual.

Para el doctor, “el principal efecto negativo que puede conllevar el consumo de alcohol antes de tener relaciones es la pérdida de la consciencia a la hora de mantenerlas. E, igualmente, provocar que se relajen las medidas de precaución para mantener esa relación, lo que puede conllevar un embarazo no deseado y/o el contagio de enfermedades de transmisión sexual para ambos”.

Este tipo de problemas son los que han provocado en los últimos tiempos un auge de tendencias como el sober dating (buscar y cultivar relaciones amorosas sin la influencia del alcohol u otras sustancias) y el sober sex (tener sexo sobrios). “Estas nuevas formas de relacionarse o buscar sexo, aumentan la consciencia al tenerlas y disfrutarlas”, explica Gómez. “Dan la sensación de que son relaciones ‘más reales’ por el hecho de no estar influenciadas con ninguna sustancia”.

El doctor considera, para finalizar, que lo importante es hacer un uso adecuado del alcohol, tener una relación “sana” con el mismo y poder disfrutar de los “efectos beneficiosos” de la desinhibición –en un entorno seguro y fiable– que puede tener el consumo moderado en una relación sexual. “Al final se trata de apelar a la responsabilidad del individuo (todos conocemos nuestros límites) para disfrutar con consciencia de esa relación o experiencia”, concluye.

Vía Men’s health

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.