DestacadasMundo

«Da miedo, ¿verdad?»: La inquietante confesión del asesino de la ucraniana Zarútskaya

La familia de Brown alega que el hombre padece una grave enfermedad mental que lo llevó a cometer el atroz acto

«Me estaba leyendo la mente». Así justificó su crimen Decarlos Brown Jr., de 34 años, en una llamada telefónica con su hermana, seis días después del brutal asesinato de Irina Zarútskaya, una joven refugiada ucraniana de 23 años.

El crimen ocurrió en un tren en Charlotte, Carolina del Norte, y ha generado gran conmoción. La familia de Brown alega que el hombre padece una grave enfermedad mental que lo llevó a cometer el atroz acto.

Confesión y antecedentes de salud mental

En una grabación de audio obtenida por medios como el Daily Mail y el New York Post, Brown describe cómo apuñaló a Zarútskaya sin conocerla ni dirigirle la palabra.

Leer también: Ocho muertos en la India tras ser arrollados por un camión en festival

«Da miedo, ¿verdad? ¿Por qué alguien apuñalaría a alguien sin motivo?», se le escucha decir, mostrando un claro delirio. El agresor aseguró que unos supuestos «materiales dentro de su cuerpo» lo obligaron a actuar.

La hermana de Brown, Tracey, reveló que su hermano está convencido de que el gobierno le implantó un microchip en el cerebro. Afirmó que, el día del crimen, Decarlos se dirigía a un hospital para intentar retirarlo. Tracey lamentó que las autoridades no tomaran en serio las reiteradas peticiones de ayuda de su hermano, a pesar de los signos de psicosis que presentaba.

Un sistema fallido, según la familia

Los antecedentes penales de Brown, que datan de 2007, incluyen robo y allanamiento de morada. Tras su liberación en 2020, su comportamiento se volvió cada vez más errático. Su última detención, en enero, fue por uso indebido del número de emergencias 911, pero un juez lo liberó poco después.

Tracey criticó duramente al sistema de salud mental y a las autoridades por ignorar la condición de su hermano. «No culpo a nadie por sus acciones, excepto al Estado», declaró. «Pedía ayuda a gritos, y nadie lo escuchaba. Su enfermedad mental lo llevó a cometer un crimen atroz».

La familia de Brown ahora pide una investigación sobre las condiciones mentales del agresor antes de que se dicte una sentencia, como la pena de muerte.

La trágica muerte de Irina Zarútskaya, sumada a la historia de un hombre con aparente trastorno mental grave, ha reabierto el debate sobre la atención a la salud mental y la prevención de crímenes violentos en los Estados Unidos.

Con información de Notitarde

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.