DestacadasMundo

Daniel Noboa sugiere usar IA para redactar la constitución de Ecuador

La sugerencia se produjo durante un evento de entrega de 10.000 becas de capacitación en IA, donde el mandatario buscaba exaltar el potencial de la tecnología

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha generado una significativa controversia política al sugerir públicamente que la Inteligencia Artificial (IA) podría ser empleada en el proceso de redacción de una nueva Constitución para el país. Las declaraciones han suscitado un intenso debate ético y democrático sobre la soberanía popular.

Declaración explosiva

La sugerencia se produjo durante un evento de entrega de 10.000 becas de capacitación en IA, donde el mandatario buscaba exaltar el potencial de la tecnología. Noboa afirmó que su equipo ya la utiliza para crear discursos e incluso para «diseñar hasta una Constitución».

Aunque el mensaje central era promover la alfabetización digital, la mención específica de la Carta Magna ha sido ampliamente interpretada como una propuesta preocupante, encendiendo las alarmas en diversos sectores.

Leer también: ¿Señal divina?: Imagen de la Virgen apareció en una piedra en Colombia

La idea de delegar la elaboración de un texto fundamental como la Constitución a un algoritmo choca con principios democráticos esenciales. Los críticos del Gobierno y analistas políticos han señalado la contradicción ética de la propuesta:

  • Deliberación humana vs. algoritmo: La redacción constitucional requiere una profunda sensibilidad histórica y un conocimiento detallado del tejido social y los valores nacionales, elementos que solo la deliberación humana y el debate plural pueden proveer.
  • Soberanía popular: Pretender que la IA reemplace el debate soberano y la participación ciudadana minimiza el papel esencial del pueblo como sujeto constituyente.

Referéndum y temas de soberanía

La propuesta de Noboa se suma a un contexto político ya caldeado por el referéndum impulsado por su administración (el cual incluyó preguntas clave sobre seguridad y reformas institucionales).

Aunque la redacción completa de la Constitución no es un tema directo a votación en este proceso, las palabras del presidente resuenan con temas sensibles que han marcado el debate nacional, como:

  1. Reforma institucional: Preguntas en consulta sobre la posible reducción de legisladores y la eliminación del financiamiento público a partidos.
  2. Soberanía nacional: La controversial autorización para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano (un tema recurrente tras la salida de la base de Manta en 2009).

La combinación de una posible reescritura constitucional mediada por algoritmos y la apertura a intereses foráneos es vista por la oposición como un retroceso en la autodeterminación de Ecuador.

El debate se centra en si el país debe delegar decisiones estratégicas a la tecnología o reafirmar la primacía de los procesos democráticos y la voluntad popular.

Con información de Noticias Venevisión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.