
El director general del Consenso Educativo, Fausto Romeo Monte, ha intervenido en el debate sobre las tareas escolares en Venezuela, solicitando que se priorice el aprendizaje y la retroalimentación de los estudiantes por encima de la acumulación de calificaciones.
Este pronunciamiento surge pocas semanas después de que el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, planteara la necesidad de las tareas, afirmando que, en muchos casos, «pueden generar estrés y tensión en el hogar».
En una entrevista para Unión Radio, Monte defendió que las tareas son fundamentales para la educación, pero aceptó la necesidad de buscar modificaciones metodológicas urgentes.
Leer también: Venezuela y Rusia discuten el aumento de la tensión militar en el Caribe
Priorizar el valor y la retroalimentación
Para el especialista, el enfoque de las asignaciones debe cambiar radicalmente:
«El planteamiento es que las tareas no debe ser de puntuación, pero sí puede ser también cualificada en el sentido de aprendizaje. O sea, que el estudiante se lleve un valor«, expuso Romeo Monte.
Monte sostuvo que las tareas deben estar enfocadas en la retroalimentación y la búsqueda de alternativas didácticas, y por ende, deben evaluarse de forma cualitativa.
El experto también reconoció el impacto de la carga de trabajo en la dinámica familiar. «Es una realidad, los padres y representantes, que muchas veces llegan a las 6 u 8 de la noche, se tienen que fajar allí amaneciendo para terminar ese trabajo», acotó, reconociendo que las tareas sí pueden generar estrés en los estudiantes y sus familias.
Hacia una carga de trabajo equilibrada
Para evitar el sobrecargo de trabajo, el director del Consenso Educativo explicó que las instituciones deben garantizar una clara coordinación entre todas las materias. De esta forma, los docentes pueden mantener una «carga de trabajo equilibrada» para los jóvenes.
El ministro Rodríguez anunció recientemente el comienzo de un «gran debate público» sobre las tareas escolares, invitando a ONG, universidades, profesores, estudiantes y movimientos sociales a participar y proponer soluciones.
Con información de Caraota digital