DestacadasNacionales

Declaran Patrimonio Cultural de Venezuela a José Gregorio Hernández y a Turiamo

En perfecta unión cívico-militar, el pueblo de Turiamo y sus tradiciones fueron declarados Patrimonio Cultural de Venezuela

En un acto histórico para celebrar el Día Nacional del Patrimonio Cultural y los 275 años del natalicio de Francisco de Miranda, realizado en la Galería de Arte Nacional (GAN), el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, anunció el decreto que acredita a la población de Turiamo y al doctor José Gregorio Hernández, como Patrimonio Cultural de Venezuela.

En perfecta unión cívico-militar, el pueblo de Turiamo y sus tradiciones fueron declarados Patrimonio Cultural de Venezuela. Esta comunidad, desterrada en 1957 para la construcción del Apostadero Naval “Tomás Vega”, ha mantenido viva su identidad, música y raíces africanas durante 68 años.

Desde ahora se reconoce el valor cultural inmaterial del pueblo de Turiamo, al destacar la importancia de sus tradiciones como expresión genuina de su identidad, para proteger sus diversas manifestaciones culturales intangibles. Este reconocimiento busca preservar y promover las prácticas y expresiones que definen la cultura de las turiameras y los turiameros, además de garantizar su transmisión a las futuras generaciones.

Por otro lado, los ministros del Poder Popular para la Defensa y para la Cultura han establecido medidas concretas para la salvaguardia de estas tradiciones. Se ha creado una instancia de consulta para articular propuestas presentadas por la comunidad de Turiamo, enfocadas en acciones de protección y promoción cultural.

Asimismo, se designarán dos representantes para iniciar reuniones de trabajo con la comunidad organizada, lo que asegura su participación activa en el desarrollo e implementación de estas iniciativas, todo ello sin afectar el funcionamiento del apostadero naval en la zona.

La población de Turiamo, fundada a mediados del siglo XVI en la bahía homónima en Ocumare de la Costa, estado Aragua, fue desalojada de manera forzosa un 21 de marzo de 1957, época del Gobierno de Marcos Pérez Jiménez, por la instalación de una Base Naval, hoy Apostadero Naval, Teniente de Navío Tomás Vegas; razón por el cual sus habitantes emigraron a las zonas aledañas, en las que fueron demolidos todos los referentes materiales, a excepción del cementerio.

A pesar de la desaparición física del poblado, las turiameras y los turiameros mantienen y han transmitido a las generaciones siguientes sus tradiciones orales y expresiones colectivas sostenidas por sus antepasados, entre ellas, la de los Diablos Danzantes de Turiamo, festividad religiosa que celebra el día del Corpus Christi desde hace más de 400 años, y que junto con otras 10 cofradías del país, ingresó en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, todo lo cual les ha permitido que conserven su tejido identitario.

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.