CalientesEducación Monagas

Denuncian proliferación de serpientes ante falta de desmalezamiento en el Jardín Infantil Soledad Clavier

Representantes también manifestaron que debido a la falta de un canal de drenaje adecuado, cada vez que llueve se inunda el auditorio del preescolar

Un total de 60 niños del Jardín Infantil Municipal Soledad Clavier, ubicado en la avenida principal de Las Cocuizas, de Maturín, se encuentran en peligro debido a la proliferación de serpientes, resultado de la abundante maleza que hay en sus alrededores.

Padres y representantes de los estudiantes denunciaron que solo se realizó el corte de maleza en la parte delantera del jardín, mientras que el problema persiste en la parte trasera, donde han aparecido numerosas serpientes por lo que temen que estos reptiles puedan atacar a uno de los niños.

“El monte está tan alto que incluso me supera. Según las maestras, han alertado al encargado de la limpieza del circuito Indio Maturín, responsable de las escuelas en Las Cocuizas, pero él argumenta que no cuenta con las herramientas necesarias para llevar a cabo el mantenimiento”, comentó una representante de un estudiante, quien prefirió permanecer en el anonimato.

Además, afirmaron que las serpientes avistadas son principalmente de la especie sabanera y otras venenosas, por lo tanto, las maestras deben estar atentas cada vez que ingresan a los salones, revisando minuciosamente antes de permitir la entrada a los estudiantes.

La población estudiantil ha crecido recientemente según comentaron los padres, ya que pasaron de 58 a 60 niños entre en esta semana. Los estudiantes de 3 y 6 años.

Asimismo, los representantes hicieron un llamado a las autoridades municipales para que realicen el mantenimiento necesario en esta institución educativa. También denunciaron que, debido a la falta de un canal de drenaje adecuado, cada vez que llueve se inunda el auditorio del preescolar.

CNAE no llegan con frecuencia

“Nosotros, los padres, somos quienes colaboramos para pintar la institución porque no hemos recibido apoyo por parte de las autoridades regionales. La Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE) solo envía alimentos cada tres meses; lo único constante es la comida proporcionada por una ONG”, añadieron los representantes.

Los padres y representantes del preescolar solicitan una pronta respuesta por parte de las autoridades municipales ante el peligro que enfrentan los estudiantes y para mejorar las condiciones en esta institución educativa.

Fotos/Juan Carlos Goitía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.