DestacadasSalud

Descubren que el síndrome de ovario poliquístico influye en el metabolismo

El síndrome de ovario poliquístico es el trastorno endocrino-reproductivo más frecuente en mujeres premenopáusicas y se asocia a resistencia a la insulina, obesidad y problemas de salud cardiometabólicos

Dos recientes estudios impulsados desde el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y el CIBERDEM han mostrado que existen diferencias en el metabolismo intermediario entre hombres, mujeres y pacientes con síndrome de ovario poliquístico que no son tenidas en cuenta a la hora de manejar la obesidad.

Ahora, los investigadores estudian la idea de que el exceso de andrógenos (hormonas masculinas) en las mujeres está relacionado con cómo su cuerpo responde a los procesos metabólicos, tanto en ayunas como después de comer alimentos de distinta composición nutricional, y cómo esta respuesta puede estar influenciada por la obesidad.

En la investigación, publicada en ‘Biology of Sex Differences’, se han utilizado técnicas avanzadas de espectroscopía de resonancia magnética nuclear de protones para analizar los perfiles metabolómicos en muestras de sangre.

Un primer trabajo, liderado por Héctor Escobar Morreale y Mª Ángeles Martínez-García, en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid/ IRYCIS, ha revelado que el perfil metabolómico en sangre era diferente en hombres y mujeres y que existe una masculinización del metabolismo intermediario en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, lo que sugiere aún más la influencia del sexo y las hormonas sexuales en la regulación metabólica.

«Queríamos estudiar si el exceso de andrógenos en las mujeres también induce cambios a nivel metabólico y si esta influencia se veía afectada por la obesidad», explica la investigadora del CIBERDEM/ IRYCIS, Mª Ángeles Martínez García.

En el estudio participaron 53 adultos jóvenes incluyendo mujeres con síndrome de ovario poliquístico, que se caracterizan por presentar una clínica y/o bioquímica de exceso androgénico y disfunción ovulatoria, mujeres sin hiperandrogenismo y con ciclos menstruales regulares, y hombres sanos.

Con información de 800Noticias.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.