CienciaDestacadas

Descubren sustancia que podría reducir el proceso de envejecimiento

A raíz del hallazgo, el equipo liderado por el investigador Chen-Song Zhang ha desarrollado un fármaco experimental llamado aldometanib

Un equipo de científicos de la Universidad de Xiamen ha realizado un descubrimiento que podría marcar un antes y un después en la medicina antienvejecimiento. Según un estudio publicado recientemente en la revista Nature, el ácido litocólico (LCA), un compuesto natural producido por bacterias intestinales, podría tener un impacto significativo en la regeneración celular y la prolongación de la vida.

El LCA es un ácido biliar secundario generado en el colon humano por la microbiota intestinal, especialmente por bacterias de los géneros LactobacillusClostridium y EubacteriumAunque en altas concentraciones puede ser tóxico, en dosis controladas ha demostrado efectos positivos sobre el metabolismo y la longevidad.

Los investigadores sometieron a ratones a una dieta baja en calorías durante cuatro meses y analizaron sus muestras de sangre. Descubrieron que el ácido litocólico era el metabolito con mayor impacto en la activación de la enzima AMPK, una proteína clave en la regulación del equilibrio energético celular. Esta activación desencadena procesos como la autofagia, la biogénesis mitocondrial y la inhibición de mTORC1, todos relacionados con el envejecimiento saludable.

Además, al administrar LCA directamente a ratones de edad avanzada, se observó una mejora en la fuerza muscular, la resistencia física y la capacidad de regeneración celular. Estos efectos se lograron sin necesidad de restringir la ingesta calórica, lo que abre la puerta al desarrollo de fármacos rejuvenecedores basados en este compuesto.

Estos estudios científicos certifican que ingerir pocas calorías retrasa el envejecimiento y alarga la vida porque eleva el nivel de ácido litocólico en el organismo, lo que desencadena una cascada de reacciones bioquímicas beneficiosas.

Activa la enzima AMPK

Este ácido biliar secundario ha demostrado la capacidad de activar la enzima AMPK (proteína quinasa activada por AMP), una molécula clave en el metabolismo energético que regula la reparación celular, la eliminación de desechos y la función mitocondrial.

La activación de AMPK, que ha sido asociada con beneficios para la salud como la reducción de la inflamación, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora de la regeneración de tejidos.

En estudios preclínicos realizados con ratones, la administración de ácido litocólico produjo mejoras notables en la vitalidad general, la función respiratoria, la memoria y la salud cerebral. Además, se observó un aumento del 10% en la esperanza de vida de los animales tratados.

¿Una píldora antienvejecimiento?

A raíz del hallazgo, el equipo liderado por el investigador Chen-Song Zhang ha desarrollado un fármaco experimental llamado aldometanib, diseñado para replicar los efectos del LCA sin los riesgos del ayuno extremo. Aunque los ensayos preclínicos en ratones han sido prometedores, aún se requieren estudios clínicos en humanos para confirmar su eficacia y seguridad.

Chen-Song Zhang, codirector de la investigación, aseguró que «en los ensayos preclínicos [en ratones] no hemos visto ningún efecto adverso. Los ensayos clínicos [en personas] se están planificando”.

Este descubrimiento podría revolucionar el enfoque médico hacia el envejecimiento. Si se confirma su efectividad en humanos, el ácido litocólico podría convertirse en una herramienta clave para combatir enfermedades relacionadas con la edad, mejorar la calidad de vida y extender la longevidad sin necesidad de dietas extremas.

Vía El Regional del Zulia

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.