
Cada 29 de abril, el mundo se une en un ritmo común para celebrar el Día Internacional de la Danza. Esta fecha, que puede parecer solo una excusa para mover el cuerpo, tiene un trasfondo mucho más profundo y significativo. Desde su proclamación en 1982 por el Consejo Internacional de la Danza (CID) y el Instituto Internacional del Teatro (ITI), respaldado por la UNESCO, este día busca resaltar la importancia de la danza como lenguaje universal que trasciende fronteras y une a las personas bajo ideales de paz y amistad.
La danza, en todas sus formas y expresiones, es una manifestación artística que ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Pero, ¿por qué se eligió precisamente el 29 de abril para esta celebración? La respuesta nos lleva al siglo XVIII y a la figura de Jean-Georges Noverre, un innovador y maestro de la danza considerado el creador del ballet moderno. Noverre nació un 29 de abril, y su legado en el mundo de la danza es tan significativo que se decidió honrar su contribución con esta fecha especial.
La importancia de este día
El Día Internacional de la Danza no solo celebra la historia y evolución de este arte, sino que también busca promover su inclusión en los sistemas educativos y culturales de todo el mundo. La danza es una herramienta poderosa para la expresión personal y colectiva, y su práctica puede fomentar valores como la disciplina, la creatividad y la colaboración. Durante esta jornada, se llevan a cabo actividades a nivel mundial que incluyen presentaciones de compañías y escuelas de danza, clases abiertas, ensayos públicos, conferencias, exposiciones, y programas en radio y televisión.
Además, cada año, la UNESCO elige a una figura reconocida de la danza para que redacte un mensaje especial que se difunde globalmente. Estos mensajes suelen reflexionar sobre el estado actual de la danza, sus desafíos y su papel en la sociedad contemporánea. Es una oportunidad para que los artistas compartan sus visiones y experiencias, inspirando a nuevas generaciones de bailarines y coreógrafos.
Jean-Georges Noverre
La elección de Jean-Georges Noverre como figura central de esta celebración no es casual. Noverre fue un pionero en su campo, abogando por una danza que fuera más expresiva y menos rígida que las formas tradicionales de su época.
Su obra»Lettres sur la danse et sur les ballets es considerada una de las primeras teorías sobre el ballet moderno, donde proponía que la danza debería ser capaz de contar historias y expresar emociones, no solo mostrar técnica y virtuosismo.

En la actualidad, el Día Internacional de la Danza es una oportunidad para que todos, desde profesionales hasta aficionados, celebren el arte del movimiento. Es un día para recordar que la danza no es solo una forma de entretenimiento, sino una expresión profunda de la cultura y la identidad humana.
Así que, ya sea que te guste el ballet, el hip-hop, la salsa o cualquier otro estilo, el 29 de abril es tu día para celebrar y compartir la pasión por la danza.
La danza tiene el poder de transformar vidas, de conectar a las personas y de crear un sentido de comunidad. En un mundo cada vez más dividido, el Día Internacional de la Danza nos recuerda que, a través del arte, podemos encontrar un lenguaje común que nos une a todos. Así que, este 29 de abril, no dudes en unirte a la celebración y dejar que el ritmo te lleve. ¡Feliz Día Internacional de la Danza!
Vía Los 40