CalientesEducación Monagas

Dictan charla sobre el «Reto educativo» en el Liceo Pablo Neruda

Es necesario el trabajo conjunto entre la familia, escuela y especialista. Destacando que el 70 % de la atención recae en la familia del estudiante y el 30 % en la institución

Este martes 1 de abril, se realizó una nutrida chala sobre el «Reto educativo para padres y docentes», de parte de los especialista del Centro de Neuroterapia Virgen del Valle.

La actividad tuvo lugar en el Liceo Pablo Neruda, ubicado en Los Cortijos, parroquia Las Cocuizas, en Maturín, donde los padres, representantes, docentes y personal administrativo, fueron orientados a cómo orientar a los alumnos con necesidades educativas especiales.

Nelly Serrano, docente especialista del equipo de inclusión educativa del estado Monagas, informó que la actividad fue coordinada conjuntamente con el Centro de Neuripediatra Virgen del Valle, quienes abordarán todos aspectos necesarios para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Equipo multidisciplinario del estado Monagas

Por su parte, el psicopedagogo Luis Fernández, destacó que se encuentran trabajando con un equipo multidisciplinario de la mano de la neropediatra Carolina Reyes, para llevar a cada uno de los planteles educativos la concientización de cómo abordar a cada uno de estos chamos.

«A través de estas charlas orientamos a los padres y docentes a cómo canalizar cada una de estas adaptaciones curriculares para que sean trabajados de manera inmediata. Esta es la sexta escuela que visitamos para llevar estos talleres, dirigidos a todos los que estén dispuestos a trabajar con estos niños con necesidades educativas especiales», indicó Fernández.

Durante la charla, se dejó saber que el estado Monagas tiene una gran cantidad de personas autistas en sus distintos niveles y que es necesario trabajar conjuntamente la familia, la escuela y el especialista.

Así lo enfatizó el psicólogo clínico Reinaldo Rojas, quien indicó que «se habla necesidades educativas especiales, cuando una persona por sus características, es decir, por lo que está haciendo, lo que se observa en ella, otro tipo de funcionamiento; necesita ayudas temporales o permanentes para poder incorporar en su sociedad e integrarse a ella».

Aclaró que no todas las necesidades educativas especiales constituye una discapacidad, ya que la discapacidad es algo permanente que interfiere significativamente en la persona; pero una necesidad educativa especial es algo transitoria o tan leve que no impide que una persona trabaje, haga familia, haga una vida independiente con cualquier otra persona.

El especialista hizo énfasis en que hay necesidades educativas especiales, que pueden ubicar dentro de la discapacidad, que por ello, estas personas ameritan muchas ayudas y apoyo constante para poder alcanzar esa inclusión e incorporación a la sociedad.

Para ello, es necesario el trabajo conjunto entre la familia, escuela y especialista. Destacando que el 70 % de la atención recae en la familia del estudiante y el 30 % en la institución, a esto los docentes que participaron precisaron que en muchos casos no es así, razón por la que hacen el llamado de los padres y representantes a involucrase en el aprendizaje correcto de su representado y si amerita la atención especializada hacerlo con tiempo para corregir y mejorar las conductas de los niños y jóvenes

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.