
El padre Samael Gamboa, párroco de la Catedral de Maturín, Nuestra Señora del Carmen, informó que tras la canonización de ahora san José Gregorio Hernández y santa madre Carmen Rendiles, la diócesis realizará este lunes un concierto con el Sistema de Orquesta y Coros Juveniles de Monagas.
Agregó que esta actividad se llevará a cabo en la plazoleta de la Catedral a partir de las 4:00 de la tarde y espera la asistencia de todos los feligreses del municipio. Posteriormente, realizarán una misa de acción de gracias a las 5:00 de la tarde por la canonización.
Noticia relacionada: Con «Senderos del arte Monaguense», Libertador conmemoró el día histórico de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles
“Vamos a realizar un concierto sacro y luego la misa para agradecer, que será presidida por nuestro obispo monseñor Enrique Pérez Lavado, acompañado de todo el pueblo de Dios que peregrina en Monagas. Estamos felices porque tenemos a los primeros dos santos de Venezuela”, dijo.
Reliquia de Santa madre Rendiles
Además, señaló que el próximo sábado se dirigirán a Caracas para recibir la reliquia de Santa Madre Carmen Rendiles y el 1.º de noviembre, Día de Todos los Santos, reliquia que se colocará en la Catedral de Maturín para que el pueblo venga a venerarla.


“El 1 de noviembre, en un encuentro que tendrán los catequistas de esta iglesia de Maturín, vamos a venerar la imagen de ambos santos en un nicho que ya hemos preparado”.
El papa Francisco (no León XIV) declaró santos al doctor José Gregorio Hernández y a la madre Carmen Elena Rendiles en una multitudinaria misa celebrada en la plaza San Pedro del Vaticano este domingo 19 de octubre.
Hernández y Rendiles son los primeros venezolanos en la historia en ser canonizados y lo realizaron el mismo día.
Breve reseña de JGH y Carmen Rendirles
El doctor José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo. Desde joven mostró una gran vocación por la medicina y un profundo amor por Dios. Estudió medicina en la Universidad Central de Venezuela. A los 24 años viajó a París gracias a una beca presidencial para especializarse en microscopía, bacteriología, histología y fisiología experimental.
El 29 de junio de 1919, falleció trágicamente tras ser atropellado por un auto. Su muerte fue un evento conmovedor y miles de venezolanos acudieron a su funeral, clamando por su santidad.


La madre Carmen Rendiles Martínez, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús en Venezuela y tercera beata del país, nació en Caracas el 11 de agosto de 1903. Desde joven mostró un fuerte deseo de dedicarse a Dios, a pesar de las dificultades, como el hecho de nacer sin su brazo izquierdo y una debilidad pulmonar en su adolescencia.
Madre Carmen murió el 9 de mayo de 1977. En 1995 se inició su proceso de beatificación, que culminó en 2017 con el reconocimiento de un milagro por su intercesión.
Fotos/Juan Goitía | Anselmo Sánchez (pasante)