
Tras el éxito de la primera jornada del Plan Quirúrgico Nacional del 2025, el director del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, Dr. Juan Carlos Gómez, informó que se mantiene la recepción de pacientes para las próximas operaciones que se realizarán durante el año.
«Nosotros no hemos paralizado la recepción de pacientes para las operaciones, esperamos nuevas jornadas. Entiendo que las jornadas son muy necesarias, porque es cuando llega todo el material y se pone al 100 %; pero hay patologías que no pueden esperar», explicó el doctor durante la entrevista radial en el programa Noticias 89.UNO, que transmite la emisora 89.1 FM, conducido por el periodista Jhonnet Martínez.

Gómez hizo saber a la población en general que a pesar de la lista de materiales quirúrgicos que solicitan para realizar la intervención quirúrgica del paciente, en cuanto a costos, sigue estando por debajo de las cotizaciones de los centros de salud privado, donde la mínima operación está por encima de los 1.000 o 2.000 dólares.
«Sabemos que esta lista es incómoda y para muchas personas es difícil, en eso estamos de acuerdo, pero sigue estando por debajo de los 2.000 o hasta 3.000 dólares de una intervención privada. Nosotros vamos a buscar las maneras de cooperar al máximo para darle una solución al problema de salud», dijo Gómez.
Precisó que hay bloqueo a la compra de elementos por parte del Estado «que nosotros no podemos controlar, hay medicamentos que nosotros no recibimos y hay instrumentos que tampoco lo tenemos, pero podemos solucionar el problema».
Por tal motivo, destacó que a través de la dirección del Humnt, en el primer piso, le brindan soluciones y respuestas a las peticiones.
Humnt: el segundo hospital con mejor manejo de gestión
El también especialista en Traumatología, señaló que actualmente el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt), es el segundo estado del país con el mejor manejo de su gestión, razón por la cual desestimó las difamaciones sobre el aumento del VIH.
«Esto lo puedo garantizar, porque el programa de VIH y el de Hepatitis, cumple una buena función dentro del Manuel Núñez Tovar, de la mano del infectólogo, Dr. Álexis Guzmán, quien está coordinado con cada uno de estos pacientes. No hay un incremento, ni siquiera significativo a la cifra que están publicando, ni siquiera del año 2023, 2024, 2025», subrayó.
Aprovechó la plataforma radial para hacer un llamado a la población sexualmente activa a protegerse y a usar las medidas de protección. «Esta enfermedad (VIH), es llevadera con la vida. El ser contaminado por VIH no es significado directo de muerte, sino que tienes que cuidarte y ser responsables con tus actos».
Fuga de especialistas
En el país se están formando una gran gama de médicos especialistas, sin embargo, «vemos con mucha preocupación que los futuros médicos que se están formando, están migrando o no forman parte del sistema público, por lo que llamo a la reflexión a estos compañeros médicos, a que tengan vocación también con el público».
Acotó que lo bueno del Manuel Núñez Tovar es que «es un hospital que todavía mantiene postgrado y están en formación y eso llama también a ciertos especialistas a acudir al hospital a formar a unos nuevos especialistas».
Aseguró que el Humnt mantiene una deficiencia de especialistas, entre ellos otorrinolaringología y endocrinología médica.