CalientesEducación Monagas

Docentes del Pedagógico protestaron por tener 3 años sin aumento del salario

El lema de esta protesta es "No nos la calamos más", reflejando el descontento por tres años con el mismo sueldo básico

Docentes, personal obrero y administrativo de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) de Maturín, protestaron la mañana de este miércoles 19 de marzo, para solicitar al Gobierno nacional mejoras en sus salarios tras tres años con el mismo sueldo básico.

Hernán Azócar, director de la Asociación de Profesores de esta institución (Aproupel), señaló que estas manifestaciones se están realizando en todas las UPEL del país, dado que el 15 de marzo se cumplieron tres años sin un aumento salarial para los profesores.

«La exigencia hacia el gobierno nacional es clara: necesitamos una revisión del salario que actualmente percibimos, que oscila entre 2 y 6 dólares. Esa cantidad no es suficiente para cubrir la canasta básica. Nuestra demanda es que el gobierno rectifique esta situación que sigue generando malestar en los hogares venezolanos», agregó Azócar.

En la actualidad, el salario promedio de un profesor se sitúa alrededor de 11 dólares, lo que equivale a aproximadamente 743,93 bolívares según la tasa del Banco Central de Venezuela.

Además, Azócar destacó que continúan solicitando la implementación de contrataciones colectivas, pensiones y seguros funerarios para todos los educadores del país.

Por su parte, Elvis Millán, presidente del sindicato del personal administrativo de la UPEL Maturín, enfatizó que el lema de esta protesta es «No nos la calamos más», reflejando el descontento por tres años con el mismo sueldo básico.

«Es momento de que el gobierno nos brinde una respuesta sobre los salarios que hemos estado recibiendo durante estos tres años. El salario del personal administrativo es de apenas 140 bolívares mensuales, lo cual es insuficiente para sustentar a una familia», añadió Millán.

Además, Millán subrayó que los bonos otorgados por el gobierno nacional no son considerados como un aumento salarial ya que no se suman al cálculo de liquidación.

«Si esos bonos se incluyeran en nuestro salario, podríamos aliviar un poco nuestra situación, sin embargo, continuaremos luchando hasta que el gobierno decida responder a todos los trabajadores del ministerio educativo en Venezuela».

La universidad cuenta con 433 miembros del personal administrativo y cerca de 300 profesores; sin embargo, casi 100 docentes han abandonado la institución debido a los bajos salarios.

Fotos/Juan Carlos Goitía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.