BienestarDestacadas

Dormir después del almuerzo potencia la salud cardiovascular y la productividad

La siesta está respaldada por estudios científicos que demuestran que dormir unos minutos a mediodía no es un lujo ni mucho menos señal de pereza

Dormir la siesta es común en los bebés y niños pequeños, pero algunos adultos también la realizan después del almuerzo, pues aporta muchos beneficios para la salud y bienestar. Esta es una costumbre en partes de Europa e Hispanoamérica, China, Taiwán, Filipinas, India, Oriente Medio y África del Norte.

¿Cuánto tiempo se debe dormir la siesta?

Según expertos de la Clínica Mayo la siesta ofrece diversos beneficios para los adultos sanos entre ellos destaca, relajación, menos cansancio, más atención, mejor estado de ánimo, mejor rendimiento, mejor tiempo de reacción y mejor memoria.

Sin embargo, para poder sacarle provecho no deben ser muy largas, lo ideal es que se duerma entre 20 y 30 minutos, y antes de las 3 de la tarde, porque tomar la siesta más tarde, hará más difícil dormir profundamente por la noche.

Aval científico


La siesta está respaldada por estudios científicos que demuestran que dormir unos minutos a mediodía no es un lujo ni mucho menos señal de pereza, está demostrado que tiene un impacto positivo en la memoria, la salud cardiovascular y el bienestar emocional.

Cuando las personas descansan tras la comida, el organismo activa un sistema de recuperación muy eficaz, el corazón se relaja, disminuye el ritmo respiratorio y se regula la presión arterial. También descienden los niveles de cortisol, ayudando a calmar la mente, señalan los autores de un estudio publicado en la revista científica Nature and Science of Sleep, comparte Hola.

Además, durante la siesta el cerebro entra en la fase REM, una etapa restauradora que favorece la consolidación de funciones cognitivas como la memoria y la toma de decisiones. Por lo tanto, dormir la siesta mejora el aprendizaje y la capacidad de resolver problemas.

De igual manera, hacerlo de manera correcta reduce la fatiga, mejora la creatividad y productividad, acota el doctor Luis Gutiérrez Serrantes, médico de familia y colaborador de Marnys.

Vía Diario 2001

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.