
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha eliminado por decreto el subsidio al diésel, una medida con la que el gobierno busca ahorrar 1,100 millones de dólares.
Esta decisión se produce después de que Noboa eliminara el año pasado los subsidios a las gasolinas Extra y Eco País.
La eliminación de los subsidios a los combustibles es una de las decisiones más polémicas en la historia de Ecuador, que en el pasado ha provocado grandes protestas, especialmente lideradas por el movimiento indígena.
Leer también: Fallece la ‘abuelita heroína’ que se quemó para salvar a su nieta en explosión de gas en México
La medida, que entró en vigor este sábado, incrementa el precio del diésel de 1.80 a 2.80 dólares por galón.
Este plan económico del presidente Noboa busca reducir el déficit estatal, que en 2023 se acercaba al 5% del Producto Interno Bruto (PIB), y cumplir con las metas establecidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un acuerdo de préstamo de 5,000 millones de dólares.
El anuncio fue hecho el viernes por la noche a través de un mensaje a la nación, donde varios ministros intervinieron en representación del presidente. La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, justificó la decisión: «Los recursos deben ir donde se necesitan».
Moya añadió que por décadas, el subsidio ha financiado «mafias como la minería ilegal y privilegiados que no lo necesitaban», y que la eliminación busca redirigir los recursos de manera más eficiente.
Con información de Notitarde