
Se revoca la protección a más 532 mil inmigrantes caribeños radicados en Estados Unidos, incluidos venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses; lo cual fue anunciado este viernes por el Departamento de Seguridad Nacional de Washington, en una orden que deberá ser efectiva a partir del próximo 24 de abril, y que afectaría a estas personas quienes habitan en el territorio norteamericano gracias a un parole suspendido el pasado 20 de enero.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, indicó que estos inmigrantes perderán su estatus legal en esa fecha, 30 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal, que está previsto para el martes.
La iniciativa Welcome.US, que ayuda a las personas que buscan refugio en Estados Unidos, instó a los afectados por la medida a solicitar «inmediatamente» asesoramiento legal.
Esta decisión fue impugnada en los tribunales federales. Un grupo de ciudadanos e inmigrantes estadounidenses demandó a la administración Trump por finalizar el permiso humanitario, y busca restablecer los programas para las cuatro nacionalidades. El parole fue lanzado inicialmente en octubre de 2022 por el predecesor de Trump, Joseph Biden.
El plan permitía la entrada a Estados Unidos durante dos años de hasta 30 mil inmigrantes al mes, procedentes de los cuatro países, siempre que arribaran por vía aérea y contarán con patrocinadores locales.
Biden promocionó el plan como una forma «segura y humana» de aliviar la presión migratoria en la abarrotada frontera entre Estados Unidos y México. Pero el Departamento de Seguridad Nacional aseguró que este plan era «temporal».
Vía VTV