DestacadasMundo

EE. UU. celebra el Día de Acción de Gracias ¿Cuál es su origen?

Para celebrarlo en un mismo día, Abraham Lincoln proclamó en 1863 que el último jueves de noviembre se celebra en todos los estados. Más tarde, en 1941, el Congreso decretó el día como feriado

Este jueves 27 de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias, una de las festividades más importantes en EE.UU. Cada año, las familias se reúnen para compartir una cena cuyo plato principal es un pavo asado. La historia de esta tradición se remonta a 1621, con la presencia de los colonos ingleses en territorio norteamericano.

La historia del Día de Acción de Gracias

El primer “Día de Acción de Gracias”, conocido en inglés como Thanksgiving, ocurrió en el otoño de 1621, cuando los colonos ingleses de Plymouth (parte del actual estado de Massachusetts) celebraron su primera cosecha exitosa con un banquete.

Para la ocasión, invitaron a miembros de la tribu Wampanoag, que les habían dado comida para sobrevivir al invierno anterior. Por tanto, en esa celebración de tres días, los colonos y nativos compartieron pavo, calabazas y frutas secas, según consigna National Geographic.

En 1789, el entonces presidente George Washington declaró el Día de Acción de Gracias como festividad nacional y ese año se celebró el 26 de noviembre. Sin embargo, durante años se festejó en cada estado en días diferentes.

Para celebrarlo en un mismo día, Abraham Lincoln proclamó en 1863 que el último jueves de noviembre se celebra en todos los estados. Más tarde, en 1941, el Congreso decretó el día como feriado.

Cómo es el menú en la cena de Acción de Gracias

El Día de Acción de Gracias se celebra en los hogares estadounidenses, con reuniones familiares y una cena con abundantes platillos. El menú de la noche difiere por región, según consignó Boston University:

Sur de EE.UU.: la carta podría incluir macarrones con queso, cazuela de batata con malvaviscos, aderezo de pan de maíz, pan de maíz en sartén, espinacas a la crema, budín de maíz, berza, pastel de nueces pecanas y pastel de batata con su pavo.

Medio Oeste: la cena cuenta con cazuela de judías verdes, cazuela de batata, cazuela de papas hash browns con queso y gelatina para acompañar la comida.

Pese a los diferentes platos, el pavo es algo que no puede faltar en las fiestas. Según consignó la BBC, la presencia del ave en las cenas ocurrió poco después de 1621, ya que era un ave de fácil crianza y de tamaño conveniente para alimentar a varias personas.

Tradiciones gubernamentales por Día de Acción de Gracias

En la Casa Blanca, se mantiene una tradición para celebrar Thanksgiving. La misma se conoce como el “indulto al pavo”, una ceremonia en la que el presidente le perdona la vida a un ejemplar de esta especie y lo libra de acabar en la mesa de alguien durante las fiestas.

De acuerdo con la sección de Historias de la Casa Blanca, a Lincoln también se le atribuye el primer indulto a un pavo, aunque fuera por Navidad.

Según consignó el reportero Noah Brooks en 1865,el hijo del entonces presidente se encariñó tanto con un pavo de la cena que le pidió a su padre evitar que asesinaran al animal. El ave sobrevivió.

Aunque no se sabe si desde entonces la tradición del indulto continúo, los registros históricos dicen que en 1963 se repitió una acción similar por parte de John F. Kennedy, quien pidió simplemente dejar vivir a uno de los pavos destinados a convertirse en la cena.

Vía Globovisión

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.