DestacadasMundo

EEUU registra la primera muerte de una persona con el virus H5N5 de gripe aviar

Este deceso, reportado por el Departamento de Sanidad del Estado de Washington, subraya la preocupación por las raras cepas virales, aunque el riesgo de contagio para la población general se mantiene catalogado como bajo

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han confirmado este sábado la primera muerte humana a nivel global causada por la variante H5N5 del virus de la gripe aviar. Este deceso, reportado por el Departamento de Sanidad del Estado de Washington, subraya la preocupación por las raras cepas virales, aunque el riesgo de contagio para la población general se mantiene catalogado como bajo.

Detalles de la víctima y fuente de contagio

El paciente fallecido era un residente del condado de Grays Harbor, en el noroeste de Estados Unidos, que se encontraba recibiendo tratamiento contra el virus H5N5. El Departamento de Sanidad lo describió como un «adulto mayor con afecciones subyacentes» y no reveló su edad.

Leer también: Acróbata chileno muere en show de motocicleta en circo de Italia

La víctima había estado hospitalizada desde principios de noviembre. Las pruebas realizadas por las autoridades sanitarias señalaron que la fuente más probable de contagio fue una bandada de aves domésticas mixtas que el paciente poseía en su patio trasero. Hasta ahora, la cepa H5N5 solo se había detectado en animales.

Riesgo de propagación

A pesar de ser el primer fallecimiento registrado por esta variante, las autoridades subrayan que el riesgo para la salud pública «sigue siendo bajo«, ya que no hay evidencias de transmisión del virus entre personas.

«Ninguna otra persona involucrada ha dado positivo en la prueba de gripe aviar. Las autoridades de salud pública continuarán controlando a cualquier persona que haya estado en contacto cercano con el paciente para detectar síntomas y asegurar que no se haya producido la propagación entre personas», agregó el Departamento.

La gripe aviar está presente en aves acuáticas a nivel mundial y, aunque se transmite a aves domésticas (patos, pollos), el contagio a humanos ocurre en raras ocasiones y está ligado al contacto directo con animales enfermos o muertos.

Como referencia, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han confirmado 71 casos en humanos de la cepa H5N1 en Estados Unidos desde 2024.

Con información de Rtve

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.