BienestarDestacadas

El consejo viral de una psicóloga para subir tu autoestima en segundos y sin esfuerzo

La especialista explica que esta técnica consiste en un proceso breve, pero eficaz, que ayuda a fortalecer la confianza y la autopercepción positiva

En un mundo donde la productividad y la autoexigencia marcan el ritmo diario, no siempre es fácil mantener una autoestima sólida. A menudo se piensa que para sentirse mejor con uno mismo hace falta motivación, grandes cambios de hábitos o incluso meses de trabajo personal. Sin embargo, la psicóloga conocida en TikTok como @ainhowins ha compartido un consejo sencillo y respaldado por la ciencia que promete resultados inmediatos. Según explica en un vídeo que acumula miles de visualizaciones, es posible mejorar la autoestima en menos de 60 segundos con una técnica que cualquiera puede poner en práctica desde hoy: el autorrefuerzo inmediato.

El poder del autorrefuerzo inmediato

La especialista explica que esta técnica consiste en un proceso breve, pero eficaz, que ayuda a fortalecer la confianza y la autopercepción positiva. El primer paso es identificar una acción positiva realizada durante el día. No es necesario que se trate de algo extraordinario: puede ser haber respondido un correo complicado, haber terminado una tarea pendiente o simplemente haber salido a caminar cuando costaba encontrar la energía para hacerlo.

Una vez localizada esa acción, hay que expresarla en voz alta y escribirla, de modo que se registre de forma consciente. Con este sencillo gesto, el cerebro empieza a asociar la conducta con una recompensa, lo que incrementa la probabilidad de repetirla. Pero el aspecto clave llega después: reforzarse de manera inmediata. Es decir, darse un premio real y tangible que genere bienestar. Puede ser salir a pasear, ver una película, quedar con amigos o cualquier actividad que resulte gratificante.

Este refuerzo, señala la psicóloga, no solo ayuda a valorar las pequeñas victorias diarias, sino que contribuye a fortalecer la autoestima, aumentar la seguridad en uno mismo, consolidar la autonomía y reforzar la identidad personal. “Lo más importante —destaca— es que aprendes a no depender de que otros te digan si lo estás haciendo bien o mal. Descubres que eres capaz de reconocértelo por ti mismo”.

Una técnica con base científica

Aunque pueda sonar como un truco de autoayuda más, lo cierto es que la propuesta de @ainhowins se apoya en fundamentos de la psicología conductual. El concepto de refuerzo inmediato tiene su origen en las investigaciones del psicólogo estadounidense B. F. Skinner, uno de los grandes referentes de la psicología del siglo XX.

Skinner demostró que cuando una conducta deseada se reconoce y se recompensa de inmediato, aumenta la probabilidad de que se repita en el futuro. Este principio, aplicado al ámbito personal, permite mejorar la autopercepción y fortalecer la autoestima sin necesidad de estímulos externos constantes. En otras palabras, no se trata de esperar a que alguien nos felicite o reconozca lo que hemos hecho, sino de aprender a generar internamente ese reconocimiento.

Además, al integrar este ejercicio en la rutina diaria, se produce un efecto acumulativo. A lo largo de las semanas, la persona va construyendo una narrativa positiva sobre sí misma, cimentada en hechos concretos y no en comparaciones con los demás. De este modo, se reduce la dependencia de la validación externa y se fortalece una autoimagen más estable y resiliente.

Un recurso práctico para la vida cotidiana

El atractivo de esta técnica radica en su simplicidad y accesibilidad. No requiere tiempo extra ni recursos especiales: basta con detenerse un minuto, reconocer un logro y recompensarse. Para quienes sienten que su autoestima fluctúa constantemente o que dependen demasiado de la opinión ajena, puede convertirse en un hábito transformador.

Además, la psicóloga subraya que no se necesita motivación previa para empezar. Al contrario: el propio ejercicio genera motivación interna, porque el cerebro asocia las pequeñas acciones positivas con placer inmediato. De esta manera, se rompe el círculo de la procrastinación y la autoexigencia que tantas veces bloquea el crecimiento personal.

Vía Infobae

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.