
La promiscuidad es la principal causante de enfermedades de transmisión sexual, y según cifras, la comunidad homosexual es una de las más afectadas, aunque esto depende del número de parejas actuales
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, celebrado el 1 de diciembre, se revelaron las cifras de muertes del año 2021 en el mundo, a causa de esta enfermedad.
Las víctimas fueron un total de 650 mil personas, según el informe anual del Programa de las Naciones Unidas de Lucha contra el VIH/sida (ONUSIDA).
El número total de nuevas infecciones el año pasado, fue similar al que se registró en 2020, mientras que los fallecimientos bajaron un 5,79 %, aunque se ha observado que la tasa de mortalidad es especialmente alarmante entre niños.
De cualquier modo, las nuevas infecciones se han reducido 54 % desde su pico en 1996 y las muertes han descendido 32 % desde 2004, cuando dos millones de personas perdieron la vida por el sida.
En Monagas, el reporte de la Unidad de Infectología del Hospital Universitario Dr. “Manuel Núñez Tovar”, fue de 70 casos positivos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), registrados en los últimos tres meses del año.
El Dr. Alexis Guzmán, médico infectólogo y coordinador estadal del programa de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH y Hepatitis, informó que actualmente la unidad cuenta con los tratamientos para pacientes de VIH, por lo que exhorta a las personas que sospechen haber contraído el virus, a ponerse en control para tratar a tiempo esta enfermedad y evitar contagios.
El especialista destacó la labor que se realiza en el Manuel Núñez Tovar y el Ejecutivo nacional, para garantizar los tratamientos de manera gratuita y exámenes para evaluar la carga viral del paciente.
Un positivo que entristece
Según la fuente de salud pública, la mayoría de los pacientes que contraen Sida en Monagas, son hombres, con edades comprendidas entre los 18 a 32 años.
Guzmán informó que igualmente existen nuevos casos de contagios de Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS), en los últimos tres meses del año, como: sífilis, con 40 pacientes masculinos, 29 femeninas y 11 embarazadas.
Como parte de los trabajos de prevención, la Unidad médica realizó una caminata con jóvenes estudiantes, médicos y civiles para alertar a los ciudadanos a la responsabilidad sexual y al uso de preservativos.
Medicamentos
El Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín a través del programa de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH y Hepatitis recibió este miércoles 30 de noviembre un cargamento de medicamentos retrovirales para la atención de los pacientes con patologías de enfermedades de transmisión sexual, quienes de forma totalmente gratuita reciben el tratamiento, los cuales son retirados por los mismos pacientes cada 15 días.