DestacadasEconomía

El FMI publica la lista de los países de América Latina más endeudados

En términos agregados, la proporción de países con deuda superior al 100 % PIB se reducirá en los próximos años

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el mundo se aproxima a un nuevo máximo histórico de endeudamiento. Según su Monitor Fiscal revelado esta semana, “la deuda pública global se proyecta por encima del 100% del PIB en 2029”, lo que marcaría el nivel más alto desde 1948.

El informe atribuye esta trayectoria ascendente a desequilibrios fiscales persistentes y al endurecimiento de las condiciones financieras. Añade que el aumento previsto es “más alto y más pronunciado que la proyectada antes de la pandemia”. Dijo que, en un escenario de riesgo, la deuda alcanzaría el 123 % en 2029.

Lee también: Estiman que 4 millones de venezolanos se consideran emprendedores

Para el FMI, esta dinámica no es sólo una cuestión de volumen, sino también de costos. La combinación entre deuda elevada, tasas de interés más altas y presiones estructurales sobre el gasto plantea riesgos serios para la estabilidad fiscal y financiera global. En sus palabras, “el aumento de los costos del servicio de deuda ya está presionando los presupuestos”.

El documento destaca que las condiciones que permitieron sostenerla deuda en la última década han cambiado drásticamente. “Los años entre la crisis financiera global y la pandemia estuvieron marcados por condiciones inusualmente fáciles para sostenerla deuda”, sostiene el organismo.

Los más endeudados

El informe del FMI dedica su análisis central a grandes economías avanzadas y a bloques como el G20. Sin embargo, América Latina aparece referenciada dentro de las categorías de mercados emergentes y países de ingreso medio.

Indicó que estas economías enfrentan condiciones más restrictivas que sus pares avanzados, a pesar de que sus niveles de deuda suelen ser más bajos.

Los cálculos del FMI indican que América Latina cerrará el año con una deuda de 73,1 % de su PIB y aumentaría hasta 73,7 % hacia 2027 para volver a caer ligeramente al 72,5 % en 2029.

Estimaciones 2025:

  • Argentina: 78,8 %
  • Brasil: 91,4 %
  • Chile: 42,7%
  • Colombia: 60,0 %
  • República Dominicana: 58,9 %
  • Ecuador: 53 %
  • México: 58,9 %
  • Perú: 32,1 %
  • Uruguay: 66,6 %
  • Venezuela: N/R (No reportado)

Para 2026, los pronósticos son los siguientes:

  • Argentina: 73,6 %
  • Brasil: 95 %
  • Chile: 43,7 %
  • Colombia: 61,9 %
  • República Dominicana: 58,9 %
  • Ecuador: 51,8 %
  • México: 59,9 %
  • Perú: 33,6 %
  • Uruguay: 68,3 %
  • Venezuela: N/R (No reportado)

Más allá de la región, el FMI alerta que “55 países están experimentando angustia por deuda o se encuentran en alto riesgo de caer en ella, a pesar de que sus niveles de deuda a menudo están por debajo del 60 % del PIB”.

El Fondo insiste en que una reestructuración oportuna es clave cuando se pierde el acceso a los mercados. “Cuando los países fallan en su deuda, una reestructuración oportuna es crítica para contener el daño”, afirma el organismo.

También señala que trabaja en el fortalecimiento de la arquitectura internacional para procesos de reestructuración, incluidos el Marco Común y la Mesa Redonda Global sobre Deuda Soberana.

En términos agregados, la proporción de países con deuda superior al 100 % PIB se reducirá en los próximos años. No obstante, estos países representarán una porción creciente del PIB mundial. Entre ellos figuran Canadá, China, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos, cuya deuda, aunque alta, es considerada de riesgo fiscal moderado debido a la profundidad de sus mercados de bonos y a su capacidad de acción política.

Con información de Finanzas Digital

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.