
El huracán «Erin» se intensificó rápidamente y ha alcanzado la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson. Con vientos sostenidos de 255 kilómetros por hora, el ciclón avanza por el Atlántico y representa una amenaza potencial para varias islas del Caribe.
Trayectoria y zonas de riesgo
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., a primera hora de este sábado, Erin se ubicaba a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico. Su trayectoria lo llevará al norte de las Islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Aunque no se espera que toque tierra directamente, sus bandas exteriores podrían causar fuertes lluvias e inundaciones.
Leer también: Bolsonaro abandona su prisión domiciliaria para someterse a exámenes médicos
Las autoridades han emitido una alerta para las Antillas Menores, Islas Vírgenes, Puerto Rico, Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas. Se esperan acumulaciones de lluvia de entre 50 y 100 milímetros, lo que podría provocar inundaciones y deslizamientos de tierra. Además, el fuerte oleaje generado por el huracán afectará a estas zonas durante el fin de semana.
La temporada de huracanes 2025
El huracán Erin es el quinto ciclón tropical con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico de 2025.
Su formación sigue a las de las tormentas tropicales Andrea, Barry, Chantal y Dexter. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronosticó que esta temporada sería superior al promedio, con la formación de entre 13 y 19 ciclones nombrados.
El año pasado, se formaron 18 ciclones con nombre, de los cuales 5 alcanzaron la categoría de «huracanes mayores» (categoría 3, 4 o 5).
Con información de Notitarde