
Venezuela se viste de júbilo tras el anuncio de la santidad del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. En una solemne ceremonia celebrada en la Plaza de San Pedro, ante decenas de miles de devotos, el Sumo Pontífice canonizó a los primeros santos nacidos en Venezuela, inscribiéndolos oficialmente en el registro de la Iglesia Católica.
Devoción venezolana
La Plaza de San Pedro se colmó de peregrinos y fieles venezolanos que viajaron para presenciar el rito. La canonización, presidida por el Papa, incluyó también a otros cinco nuevos santos:
- José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles (Venezuela).
- Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin (Türkiye).
- Peter To Rot, laico de Papúa Nueva Guinea.
- Las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y María Troncatti.
- El laico italiano Bartolo Longo.
Leer también: Banca privada no trabajará este 20 de octubre (+Detalles)
El evento fue seguido en tiempo real por millones de creyentes en iglesias, plazas y centros comunitarios de Venezuela y toda América Latina, consolidando un hito espiritual y cultural para la nación.
Los rigurosos caminos a la santidad
La elevación a los altares de estos dos beatos culmina procesos largos y rigurosos, marcados por la fe popular y la validación de milagros:
Dr. José Gregorio Hernández: El «Médico de los Pobres»
El camino a la santidad del Dr. José Gregorio Hernández comenzó formalmente en 1949. Tras ser declarado Siervo de Dios (1972) y Venerable (1986), fue beatificado en 2021. Su canonización fue posible tras la aprobación de un milagro atribuido a su intercesión: la inexplicable recuperación de una niña gravemente herida.
Madre Carmen Rendiles: La fundadora ejemplo de caridad
La Madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús, inició su causa en 1995. Fue declarada Venerable en 2013 y beatificada en 2018. Su ascenso a la santidad se concretó con la validación de una curación milagrosa que no tuvo explicación médica ni científica.
La canonización de estas dos figuras consagra su legado espiritual y refuerza la identidad religiosa del pueblo venezolano, que ha mantenido una profunda veneración por ellos durante generaciones.
Con información de Notitarde