
Generó una inmediata y sentida reacción por parte del mundo del deporte. El argentino Jorge Bergoglio, confeso hincha fanático de San Lorenzo, murió a 88 años de edad y su legado fue inmediatamente valorado en todo el planeta.

En particular, la comunidad del fútbol se conmocionó ante la muerte del papa Francisco. Referentes, clubes y ligas de distintos países lo despidieron con homenajes cargados de afecto y gratitud. Lo recordaron no solo como un líder espiritual, sino también como un apasionado del deporte.
En Argentina, su tierra natal, los homenajes fueron particularmente emotivos. San Lorenzo, el club de sus amores, publicó:
“Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre… Cuervo como sacerdote y Cardenal… Cuervo también como papa”.
La Liga Profesional Argentina también lo recordó con cariño:
“Nuestro Jorge Bergoglio, el papa futbolero y de @SanLorenzo, siempre en nuestros corazones”.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) expresó «su más sentido dolor por el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien en 2013 se convirtió en el primer argentino en liderar la Iglesia Católica».
La muerte del papa Francisco conmociona al mundo del deporte
Las máximas autoridades del fútbol lamentaron la muerte del papa. El esloveno Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, dijo que Francisco «fue un faro de esperanza para toda la humanidad en estos tiempos de guerra y adversidades».

El titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, recordó.}
«su humildad, su incansable llamado a la paz y su pasión por el fútbol quedarán grabados en la memoria del mundo».
«Que su legado siga guiando a las generaciones futuras. QEPD», agregó el dirigente del ente rector del fútbol sudamericano.
En tanto, el suizo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, aseguró que le entristecía «profundamente» la noticia del fallecimiento del papa Francisco y aseguró que las ocasiones en las que pasó tiempo con él
«siempre compartió su entusiasmo por el fútbol».
Además, «destacó el importante papel que nuestro deporte desempeña en la sociedad, en particular en relación con la educación y la protección de los niños en todo el mundo.
‘El fútbol es el deporte más bonito del mundo'», decía».
En Italia, el Comité Olímpico Nacional (CONI) decidió suspender todas las competiciones.
expresó Giovanni Malagò, presidente del organismo.
“El mundo se ha quedado huérfano de un guía espiritual que supo iluminar el camino… gracias a su mensaje inspirado en la fraternidad, la reciprocidad y los valores”. Todas las competencias deportivas fueron suspedidas en Italia en señal de luto, incluídos los partidos de Serie A.
En España, los principales clubes de LaLiga expresaron su pesar. El Real Madrid lo definió como una “figura histórica y universal”y guardó un minuto de silencio en Valdebebas antes de entrenar.
El Barcelona y el Atlético de Madrid publicaron sus condolencias, mientras que el Villarreal recordó una audiencia en 2017 y el Celta rememoró su visita al Vaticano en 2023: “Estaremos eternamente agradecidos por tu recepción”.
En Portugal, la Federación de Fútbol ordenó un minuto de silencio en todos los partidos hasta el 27 de abril. “Un hombre de causas que, con su sencillez y humildad, tuvo la capacidad de conmover al mundo”, destacó su presidente, Pedro Proença.
La Liga portuguesa subrayó los valores que Francisco compartía con el deporte: “respeto, fraternidad y superación”,.
Con humildad, cercanía y una pasión genuina por la pelota, Jorge Mario Bergoglio supo conectar con millones. Hoy, el fútbol mundial lo despide con respeto y agradecimiento.
Vía ESPN