
La discriminación afecta alrededor del mundo, con efectos perjudiciales que afectan a tanto a individuos como a un colectivo completo.
La Ley Orgánica contra la Discriminación Racial garantiza el trato igualitario a todos los ciudadanos.
Se debe de respetar su raza, origen étnico o cualquier otra condición similar.
También hay leyes en contra la discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género, ideología religiosa y discapacidad.
La Ley Constitucional Contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia constituye varios artículos donde establece las penas.
El abogado Juan Velásquez señala que cualquier acto de discriminación es un hecho punible si afecta directamente a una persona o comunidad en general.
Hay casos de discriminación en el ámbito laboral, educativo e incluso en la justicia penal.
Este es considerado un tipo de violencia, ya sea física, verbal o psicológica.
El Artículo 20 de la Ley contra el Odio refiere que las personas que actúen de manera discriminatoria serán sancionados de diez a veinte años de prisión.
Los implicados son procesados penalmente por incitar al odio y promover la violencia.
La violencia puede ir dirigida hacia un grupo social, étnico, religioso o político.
También por orientación sexual, identidad y expresión de género o cualquier otro motivo discriminatorio.
La pena tendrá relación con la agravante del caso, además, los cargos aumentan si la víctima es atacada físicamente.
Según lo explicado por el abogado, con la condena también va la indemnización integral.
Esta será proporcional a los daños morales, psicológicos y patrimoniales en contexto con la denuncia.
Con información de 2001.