DestacadasMundo

El Vaticano canoniza a Carlo Acutis, el primer «santo milenial» de la Iglesia

La ceremonia, presidida por el papa León XIV en la plaza de San Pedro, se celebró junto a la canonización de otro beato italiano, Pier Giorgio Frassati

Este domingo 7 de septiembre, el Vaticano ha canonizado a Carlo Acutis, un joven italiano que se convierte en el primer «santo milenial» de la Iglesia católica. La ceremonia, presidida por el Papa León XIV en la plaza de San Pedro, se celebró junto a la canonización de otro beato italiano, Pier Giorgio Frassati.

La fecha, originalmente programada para el 27 de abril, fue pospuesta por el fallecimiento del Papa Francisco. El sucesor, León XIV, anunció el nuevo día en junio durante su primer consistorio público.

Quién era Carlo Acutis

Conocido como el «influencer de Dios», Carlo Acutis nació en Londres en 1991 y creció en Milán, Italia. A pesar de provenir de una familia adinerada, desde niño demostró una profunda fe y dedicación a la Eucaristía, a la que llamaba «mi autopista hacia el cielo».

Leer también: Fallece Rosa Roisinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo

Acutis puso sus habilidades en programación e informática al servicio de la Iglesia. Creó un sitio web para documentar milagros eucarísticos y ayudó a gestionar páginas de organizaciones católicas. Su devoción y uso de la tecnología para difundir la fe le valieron el apodo de «ciberapóstol de la Eucaristía».

A principios de octubre de 2006, Carlo fue diagnosticado con una grave forma de leucemia. Falleció días después, a los 15 años, habiendo ofrecido su sufrimiento por el Papa y la Iglesia. Sus restos fueron trasladados a Asís, donde su tumba se expone en el Santuario de la Expoliación.

Los milagros que lo llevaron a la santidad

La canonización de Acutis requirió la aprobación de dos milagros. El primero, que permitió su beatificación en 2020, fue la curación en 2010 de un niño brasileño que padecía una anomalía pancreática.

El segundo milagro, clave para su canonización, fue la recuperación en 2022 de una estudiante costarricense en Italia que había sufrido una lesión cerebral grave.

El obispo de Asís, Domenico Sorrentino, aclaró que la apariencia intacta del cuerpo de Acutis se debe a «técnicas de conservación e integración», incluyendo una máscara de silicona para la cara.

El Papa Francisco había afirmado que Acutis usó «su creatividad en la Red para dejar un mensaje que no se consume perdiéndose como tantos algoritmos», convirtiéndolo en un modelo de santidad para la era digital.

Con información de Globovisión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.