
El Ministerio de Educación busca abrir oportunidades de empleo y desarrollo económico a los nuevos Bachilleres
Ante esta nueva propuesta educativa que propone el Ministerio de Educación, en Monagas harán un Plan piloto en un colegio privado y en uno público para, posteriormente, ser aprobado y puesto en marcha para el periodo académico 2023-2024.
En este nuevo pensum los jóvenes podrán elegir graduarse de bachiller en cualquiera de las nuevas menciones como: bachiller técnico profesional, bachiller en ciencias y tecnología y bachiller productivo, dejando atrás la actual mención que graduaba a bachilleres en ciencias y humanidades.
Con este nuevo pensum el Ministerio de Educación busca que los jóvenes, salgan preparados con un oficio certificado por el INCE, para que puedan asumir una vez que se gradúen de bachiller, oficios que sean remunerativos, que les pueda también facilitar el ingreso a la universidad y puedan costear con ese trabajo sus estudios universitarios.
Ya fue puesto en Gaceta Oficial, una nueva política del Ministerio de Educación, donde solicita que se deben dictar como mínimo 5 horas diarias de clases con bloques de 80 minutos de lunes a viernes «sin días libres» para los alumnos.
Así mismo, todos aquellos estudiantes que practiquen algún deporte, danza o teatro en academias reconocidas y validadas, se les deben reconocer esas horas como contenido pedagógico de la institución.
Toro también informó que en los colegios privados ya se conformó un proyecto educativo que viene con una estructura de costos que fija una cuota escolar que se somete a la revisión de una comisión, la cual se encargará de hacer las recomendaciones para que en la asamblea de padres y representantes aprueben la nueva cuota de la matrícula escolar, este proyecto fue formado antes del inicio del nuevo año escolar.
«No hemos realizado más aumentos en las matrículas escolares, posiblemente en el mes de enero producto de un aumento de salario que pueda estar anunciando el Ministerio de Educación, los colegios privados vamos a tener que modificar las estructuras de costos».