CalientesLocales

En Heroínas de Juana llevan 23 años en el olvido gubernamental

Vecinos señalan que las cinco calles del sector nunca han sido asfaltadas y la falta de alumbrado público, hace que la delincuencia se apodere del lugar

En medio del completo olvido se encuentra habitantes del sector «Heroínas de Juana» ubicado en la parroquia San Vicente ante la falta de atención gubernamental.

Ciudadanos manifiestan que la zona cuenta con cinco calles que nunca han sido pavimentadas así como tampoco cuentan con aceras y brocales. Afirman que cuando llueve son enormes las lagunas que se forman ya que el agua no tiene a dónde caer.

Yarelis Gutiérrez quien reside en la calle 16, expresó que además de no contar con asfalta en sus calles, carecen de alumbrado publicado. Los mismos vecinos han improvisado postes de madera con lo que medio alumbran, ya que aseguran que de noche es una oscurana que es aprovechada por los delincuentes para cometer sus fechorías.

«La misma gente tiene que poner bombillos frente a sus casas o postes con troncos de madera, porque en las noche la oscuridad da miedo y la aprovechan los malandros para meterse en las viviendas. Entre nosotros mismos nos cuidamos, siempre estamos pendientes uno del otro. Otro servicio que no contamos es el de las cloacas, este sector tiene 23 años y todo el mundo lo que tiene son pozos sépticos», contó Gutiérrez.

De igual forma, Milagros Pérez, otra de las vecinas del lugar, agregó que tiene 12 años allí viviendo  y en ese tiempo es poco lo que han hecho en favor de la comunidad. Agradece que al menos hayan puesto la bomba que permitió que pudieran tener agua directa en sus hogares.

«Son pocos los avances que se han hecho en este sector, por lo menos el agua gracias a Dios que ya la tenemos porque pasamos muchos años cargando agua de una toma cercana a la zona. Pero de resto, falta asfaltar las calles, instalar las cloacas, poner los postes para el alumbrado porque esto de noche es feo de lo oscuro que es. También deberían preocuparse por una escuela en la zona porque los niños tienen que caminar bastante hasta la más cercana y al mediodía de regreso con ese solazo imagínese», precisó Pérez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.