
El psiquiatra y coordinador del Programa de Salud Mental del estado Monagas, Luis Martínez, informó que en la entidad hay 13 centros de salud dispuestos en atender a pacientes con trastornos depresivos y ansiedad.

Soy el coordinador del Programa de Salud Mental del estado Monagas, donde se lleva el control y seguimiento, además de la elaboración de todas las estrategias para la promoción, prevención, control, seguimiento y rehabilitación de personas con condición de salud mental y prestar apoyo psicológico a todo aquel que en algún momento de la vida esté presentando alteraciones afectivas o reactivas de algún acontecimiento vital que le pueda estar sucediendo», afirmó.
Señaló que los centros de salud donde brindan atención mental son el Hospital Tipo I «Dr. José Antonio Urrestarazu», en Caripe; el hospital Luis González Espinoza, en Punta de Mata; el Ambulatorio José María Vargas, de Los Guaritos; el Hospital José Antonio Serres, de Las Cocuizas; el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar; Hospital Psiquiátrico «Dr. Luis Daniel Beauperthuy», en la parroquia La Pica; Ambulatorio Tipo 2 de Sabana Grande, Consultorio Popular Concepción Mariño, Consultorio Popular Tipo III, de La Muralla; Consultorio Popular Tipo III de La Pica, Consultorio Popular Tipo III de Brisas del Orinoco, que cuentan con al menos 25 psiquiatras.
En la entidad hay prioridad en el área de la salud mental, y le hacemos un llamado a toda la población monaguense a que miremos la consulta de psiquiatría no solo como una consulta para personas con trastornos mentales, si no como una orientación psicológica para que podamos afrontar de manera digna las diferentes adversidades que se pueden presentar en nuestras vidas, y que de alguna u otra manera pueda repercutir en nuestra afectividad y nos pueda llevar a padecer de depresión o ansiedad», añadió el especialista.
La depresión es una enfermedad que consiste en una alteración afectiva
De esta forma, indicó que la depresión consiste en una alteración afectiva que puede ser reactiva a un acontecimiento vital que la persona puede estar viviendo o que también puede ser producto del funcionamiento del neuro funcionamiento, relacionado con el funcionamiento adecuado de los neurotransmisores, en este caso, que son esas sustancias que están en el cerebro, encargadas de regular las emociones.
Sin duda alguna, la depresión consiste en una respuesta afectiva que se manifiesta en el comportamiento de las personas, donde dejan de realizar las actividades que normalmente son placenteras para ellas. Si eres una persona que le gustaba recrearse, compartir, salir al gimnasio, hacer actividades que te hacían sentir en plenitud, y dejaste de realizar todo eso, son síntomas que pueden ser indicativos de padecer la depresión. También hay que tener en cuenta el autocuidado, por lo general, tienen tendencia a perder el autocuidado de sí mismo y el aspecto, el aseo personal, la falta de interés, son síntomas a los que hay que tenerle mucho cuidado, agregó.
El Dr. Martínez hizo un llamado a la población monaguense a poner en practica la empatía como base primordial para poder así identificar en las amistades y familiares, cuando necesitan ayuda, y orientarlos a asistir a una consulta profesional para así poder salir de esa situación que lo haya llevado a manifestar esos síntomas depresivos.
