Ciencia

Encuentran en una cueva la red arácnida más grande, habitada por 111.000 arañas

Esta impresionante red mide aproximadamente 106 metros cuadrados y es el hogar de una colonia masiva que alberga más de 110,000 arácnidos

Un hallazgo científico sin precedentes ha revelado la telaraña más grande del mundo dentro de una cueva de azufre en la frontera entre Albania y Grecia. Esta impresionante red mide aproximadamente 106 metros cuadrados y es el hogar de una colonia masiva que alberga más de 110,000 arácnidos.

El descubrimiento, realizado por científicos, se extiende a lo largo de la pared de un pasaje oscuro y estrecho cerca de la entrada de la cueva, ofreciendo una visión única del comportamiento de estas especies.

Composición y fenómeno de cooperación colonial

Las investigaciones detalladas revelaron que esta gigantesca colonia está compuesta por dos especies de arañas generalizadas que, por primera vez, exhiben un comportamiento colonial cooperativo:

  • 69,000 individuos de Tegenaria domestica
  • Más de 42,000 ejemplares de Prinerigone vagans

Leer también: ¿Por qué la gente escucha sus propios audios de WhatsApp? La psicología lo explica

Investigadores de la Universidad Húngara de Sapientia en Transilvania, Rumanía, han calificado el hecho como un fenómeno único, ya que se trata de la primera vez que se documenta la convivencia y cooperación masiva de estas dos especies no comunes en entornos cercanos a humanos, todas tejiendo dentro de una única y enorme telaraña.

Contexto del hallazgo

La cueva en cuestión, formada por ácido sulfúrico resultante de la oxidación del sulfuro de hidrógeno en el agua subterránea, fue el escenario de este descubrimiento. Según informes de Live Science, la red fue localizada inicialmente en 2022 durante una expedición en el Cañón de Vromoner, organizada por la Sociedad Checa de Espeleología.

Posteriormente, en 2024, un equipo de científicos visitó la cueva para recolectar especímenes. Las pruebas de ADN subsiguientes confirmaron la presencia de Tegenaria domestica y Prinerigone vagans como las especies dominantes en la estructura.

Este hito científico no solo establece un nuevo récord de telaraña gigante, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre el comportamiento social de los arácnidos y la capacidad de adaptación en ecosistemas extremos como las cuevas de azufre.

Con información de Notitarde

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.