
La endometriosis es una enfermedad crónica que causa un intenso dolor pélvico y, en muchos casos, infertilidad. Aunque afecta a cerca del 10% de las mujeres en edad reproductiva a nivel global, a menudo se la conoce como una «enfermedad silenciosa» debido a los retrasos y errores en su diagnóstico. Es crucial entenderla para poder buscar ayuda a tiempo.
Tejido fuera de lugar
La endometriosis se produce cuando un tejido similar al endometrio, que normalmente recubre el útero, crece en otras partes del cuerpo. Estos crecimientos, llamados implantes o lesiones, reaccionan a las hormonas de forma parecida al tejido uterino, engrosándose y sangrando con cada ciclo menstrual.
El problema es que esta sangre y tejido no tienen una vía de salida. Esto causa inflamación, dolor, formación de tejido cicatricial y adherencias en órganos como los ovarios, las trompas de Falopio, la vejiga e incluso los intestinos.
Leer también: El abuso verbal en la infancia deja secuelas mentales tan graves como el maltrato físico
A pesar de ser una enfermedad benigna, su naturaleza crónica y hormonodependiente la convierte en una afección de largo plazo que impacta profundamente la calidad de vida.
Síntomas y manifestaciones
El síntoma más común de la endometriosis es el dolor pélvico crónico, que suele intensificarse durante el período menstrual. Sin embargo, no es el único. Otros síntomas importantes incluyen:
- Infertilidad o dificultad para concebir.
- Dolor durante o después de las relaciones sexuales.
- Dolor intestinal o al orinar, especialmente durante la menstruación.
- Periodos menstruales muy abundantes o sangrado entre ciclos.
- Fatiga extrema.
- Síntomas gastrointestinales como diarrea, estreñimiento o hinchazón.
Es importante destacar que la intensidad del dolor no siempre se correlaciona con la gravedad de la enfermedad. Esta desconexión puede generar incomprensión y un profundo sufrimiento psicológico, contribuyendo a la aparición de ansiedad y depresión en las pacientes.
Diagnóstico y tratamiento
Aunque se han propuesto varias teorías sobre su origen, la causa exacta de la endometriosis sigue siendo un misterio. A pesar de esto, el diagnóstico definitivo se realiza a través de la laparoscopia, un procedimiento quirúrgico que permite a los médicos visualizar y, si es necesario, tomar biopsias de los implantes.
En Venezuela, la incidencia de la enfermedad es alta, con una de cada siete mujeres afectadas. El Dr. Jesús Castellano, ginecobstetra del Grupo Médico Santa Paula, destaca la importancia de preservar los órganos pélvicos.
«La medicina moderna ha demostrado que con cirugías de mínimo acceso, la mayoría de los órganos pueden ser tratados y conservados», afirma, refiriéndose a técnicas como el Nose (Natural Orifice Specimen Extraction), que permite extirpar las adherencias a través de orificios naturales, minimizando el riesgo de infección.
Con información de Ultimas noticias