DestacadasMundo

Enfrentamientos en Nepal contra el veto a redes sociales dejan al menos 19 muertos

Los enfrentamientos estallaron en la zona de New Baneshwar cuando los manifestantes derribaron las barreras policiales que les impedían marchar hacia el edificio del Parlamento

Al menos 19 personas han muerto este lunes en Katmandú durante los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad durante las protestas encabezadas por miles de jóvenes de la Generación Z contra la corrupción y el veto de redes sociales en Nepal.

Dos manifestantes han fallecido en el Hospital Civil de Baneshwar, según ha informado a EFE el director ejecutivo del centro, Mohan Chandra Regmi. El resto de fallecidos se han registrado en diversos centros médicos de la capital, donde se encontraban ingresados tras un repunte de la violencia en las protestas contra las fuerzas de seguridad.

Fuentes hospitalarias advierten de que el número de víctimas podría aumentar, con casi cuatro docenas de manifestantes ingresados en varios hospitales, muchos de ellos en estado crítico por graves heridas de bala en la cabeza y el pecho.

Los enfrentamientos estallaron en la zona de New Baneshwar cuando los manifestantes derribaron las barreras policiales que les impedían marchar hacia el edificio del Parlamento.

Algunos de ellos han logrado incluso acceder a las instalaciones parlamentarias. La policía ha recurrido a cañones de agua, gases lacrimógenos e incluso fuego real para dispersar a la multitud.

La Oficina de Administración del Distrito de Katmandú ha anunciado un toque de queda en varias zonas de la capital desde las 12:30 hasta las 22:00 hora local (06:45-16:15 GMT), después de que las protestas se intensificaran.

El ministro del Interior, Ramesh Lekhak, presentó este lunes su dimisión por “razones éticas” tras confirmarse la muerte de al menos 19 jóvenes en las protestas, informaron fuentes oficiales.

Entregaron la renuncia al primer ministro, K. P. Sharma Oli, durante una reunión de gabinete en la residencia oficial de Baluwatar, según confirmó a EFE el legislador del Congreso nepalí, Rajendra Bajgain.

Nepal, contra las tecnológicas

Miles de activistas de la Generación Z han salido a la calle para protestar por la prohibición gubernamental de 26 plataformas de redes sociales no registradas, entre ellas Facebook, Instagram y X. Los manifestantes, que portaban pancartas condenando la corrupción, consideran el bloqueo “un ataque directo a la libertad de expresión”.

Las protestas han sido bautizadas como protestas de la «Generación Z» porque están protagonizadas por miles de jóvenes nepalíes de entre 15 y 28 años, que han utilizado las redes sociales como principal canal de organización y crítica al Gobierno.

Durante días los jóvenes habían protestado en línea bajo las etiquetas “#NepoKid” y “#NepoBabies” para denunciar una cultura de nepotismo y amiguismo en la que, según ellos, las oportunidades laborales y políticas se heredan en lugar de ganarse por mérito.

No es la primera vez que Nepal choca con las grandes tecnológicas. En noviembre de 2023, el país prohibió TikTok por su “impacto negativo en la sociedad”, aunque levantó el veto nueve meses después, una vez que la compañía china completó su registro oficial, sentando un precedente para la regulación actual.

Vía Globovisión

Noelis Idrogo

Periodista en La Prensa de Monagas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.