
El director general de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), Alfredo Padilla, destacó que en 11 regiones del país, hay unos 20.000 afiliados o «muy próximos a nosotros».
Asimismo, resaltó que según reveló la última encuesta del Monitor Global de Emprendimiento en Venezuela, realizada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), en la nación caribeña «había aproximadamente 7 millones de personas que trabajaban de manera no formal».
Lee también: Jeffrey Sachs: Venezuela podría cambiar el equilibrio global
Destacó que ese número es mayor a la población que «trabaja en la economía formal» tanto de los sectores público como privado.
Sumó que de esos 7 millones de trabajadores no formales, 4 millones se consideran emprendedores «porque tienen motivación al logro y si fracasan temprano, vuelven a intentar porque tienen ideas de negocio».
Alfredo Padilla manifestó que lo interesante del estudio «es que revela una inmensa potencialidad del venezolano y un aprendizaje de que el tema no es vivir del rentismo y de la dádiva, sino que hay un venezolano en está en transición a una nueva manera de ser».
Sostuvo que para esas personas que se encuentran de manera no formal no es un incentivo formalizarse porque «las trabas burocráticas son increíblemente numerosas y la voracidad tributaria, que así lo califica mucho el empresario, es muy alta».
Igualmente, apuntó en Unión Radio que el tema de la formalidad «no es fácil», dado que tiene que haber modificaciones, correcciones e incentivos para pagar tributos.