CalientesEducación Monagas

Estudiantes presentaron 27 proyectos de innovación tecnológica en Monagas

17 instituciones del municipio Maturín y el tecnológico de Caripito, asistieron al evento donde se unen en sinergia los ministerios del Poder Popular para la Educación, Ciencia y Tecnología La transformación de la educación tradicional a una avanzada de desarrollo tecnológico, dió como resultado la presentación de 27 proyectos en la edición…

17 instituciones del municipio Maturín y el tecnológico de Caripito, asistieron al evento donde se unen en sinergia los ministerios del Poder Popular para la Educación, Ciencia y Tecnología

La transformación de la educación tradicional a una avanzada de desarrollo tecnológico, dió como resultado la presentación de 27 proyectos en la edición estadal del 1er Encuentro Estudiantil de Robótica, realizado este viernes 14 de julio.

El evento es una iniciativa del programa «Semilleros Científicos», dónde se unen en sinergía el Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa (CDCE) de Monagas y la Fundación Bolivariana para la Información y Telemática (Fundabit), junto a las dependencias estadales de Fundacite e Infocentros, adscritas al Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Con los semilleros científicos, se evidencia el éxito del programa que incorpora al subsistema de educación básica la práctica de estudios tecnológicos y científicos, aplicando la física, matemática y la electrónica como principales herramientas para estimular a los estudiantes, y lograr el máximo de sus capacidades creativas.

Proyectos destacados

Entre los proyectos, destacaron modelos de carros mecanizados, cuetes, circuitos electrónicos aplicados a maquetas de relieves, prototipos de robots, entre otros, exhibidos al público en los espacios del liceo Peña Saavedra, de la parroquia Las Cocuizas.

Carolina Estaba, directora general del CDCE-Monagas, destacó que en esta primera edición participaron 17 planteles de Maturín y el Instituto Teconológico de Caripito.

Durante el acto de apertura del evento, se dió a conocer los objetivos específicos del programa que ha dado vida a la creación de más de 800 brigadas de semilleros científicos en toda la región.

En nombre de la ministra de educación, Yelitze Santaella, las autoridades educativas resaltaron el valor y el espíritu de unidad del encuentro.

Los proyectos de desarrollo e innovación, son una muestra del paso que ha logrado el sector educativo rumbo a la transformación de la vieja escuela, a una educación de calidad.

Participante del encuentro

La pequeña Aranssa Saud, cursante del 5to grado en el Colegio Privado Maturín, fue una de las pequeñas científicas que presentó su proyecto.

Con la ayuda de su padre, trabajo en la elaboración de un carro electrónico monitoreado por control remoto.

«Con varios elementos de carros viejos armamos el diseño del vehículo, y se le hicieron adaptaciones de cableados eléctricos para que fuera posible su movilidad», detalló la estudiante.

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.