Aunque parezca inverosímil, los perros, al igual que los humanos, se quedan despiertos por las noches para pensar en sus problemas, según lo demostró un estudio realizado en Hungría.
De acuerdo con la investigación, publicada en la revista científica The Royal Society, los canes pueden tener noches de mal sueño, en especial cuando han tenido días difíciles, así como las personas.
Los investigadores observaron que, tras experiencias negativas como separarse de sus dueños o encontrarse con extraños amenazantes, los perros dormían de forma más inquieta, lo cual se manifiesta por movimientos bruscos o ruidos que hacían durante sus horas de sueño.
Según el estudio, los canes que habían recibido cariño o jugado con sus cuidadores, tenían sueños más placenteros, lo que podía percibirse porque no había movimientos y la siesta no era interrrumpida, confirmando que el estado emocional de los perros influye directamente en la manera en como descansan.
Señales de alarma
La calidad del sueño de los perros puede estar determinada por otras razones, entre las que están dolores físicos o enfermedades (artritis, problemas estomacales, alergias o dentales). También se incluyen la falta de ejercicio físico y estimulación mental, o cambios en el entorno, como ruidos inquietantes o un cuarto muy frío.
Asimismo, es posible que el animal se sienta incómodo porque la cama donde descansa no es lo suficientemente ergonómica.
Expertos sugieren observar a la mascota y si la inquietud persiste, consultar a un veterinario para descartar afecciones de salud.
Vía Últimas Noticias