DestacadasElecciones Presidenciales 2024

Experto del Ceela aseveró que Venezuela tiene uno de los sistemas más auditados de América

Eugenio Chicas, el integrante del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica destacó que los candidatos tienen la obligación de enamorar y llegar mediáticamente con sus propuestas a los votantes

El integrante del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), Eugenio Chicas, manifestó que el sistema electoral venezolano, desde el punto de vista técnico, tecnológico y organizativo, es muy «robusto», y aseveró que el proceso de nuestro país es el «más auditado» de América.

Explicó que «en cada una de las auditorías que hace el Consejo Nacional Electoral (CNE) hay testigos presentes y se invita a la veeduría de las mismas, donde en cada una de ellas sale un acta que es firmada por todos los participantes».

Durante una entrevista ofrecida en Primera Página, transmitida por Globovisión, Chicas indicó que «el conflicto se forma desde el punto de vista ideológico, por lo que en ese aspecto no intervienen porque su interés es observar los procesos de auditoría y velar que se cumplan; al igual de ser testigos de la comparecencia de los candidatos inscritos», dijo.

De igual forma, el experto del Ceela aseguró que «Venezuela lleva la vanguardia en la región por ser un país que facilita la observación electoral en comparación a otras naciones como, por ejemplo, Estados Unidos; o en el caso de México y Argentina, que solo permiten alguna veeduría o acompañamiento».

Sin embargo, dejó claro que «los límites de la actuación en la observación internacional lo determinan dos aspectos fundamentales.

Control calificado

«El marco legal de un país y la soberanía del mismo, ya que cada proceso electoral en una nación determinada lo controlan las autoridades calificadas y los organismos invitados deben es dar fe de cómo la oferta de la auditoría es cumplida, ver las inquietudes que tengan los actores políticos, para que luego los responsables del proceso aclaren dudas y procedimientos», explicó.

Además, Chicas dijo que las actas que resultan de cada una de las auditorías son un «acto de fe» y, en ese sentido aseveró que el Ceela considera que el proceso electoral venezolano «goza de buena salud», ya que las confrontaciones y críticas están fuera del ámbito técnico y se circunscriben en el ámbito ideológico.

Del mismo modo, considera que el resultado de las elecciones están relacionadas con el número de votantes que participen y recordó que en Venezuela, como en muchos países de América, el «voto es facultativo», es decir, que la gente decide si participar o no; haciendo énfasis que en naciones como Ecuador, Argentina, Uruguay o Chile el sufragio es obligatorio.

Asimismo, el representante del Ceela destacó que los candidatos tienen la obligación de enamorar y llegar mediáticamente con sus propuestas a los votantes.

«La mesa estará servida, tecnológicamente bien servida tecnológicamente, organizativamente y legalmente, dijo. Al tiempo que reiteró que «el proceso es robusto, y reconocido por su calidad». 

Sobre la Unión Europea, opinó que «no cumplieron con los límites y procedimientos establecidos por las autoridades venezolanas. Sin embargo, destacó que la participación del Centro Carter y la ONU dice mucho».

Vía Globovisión.

Angri Delgado

Licenciada en Comunicación Social, con 13 años de experiencia en medios: impresos, TV, radial e institucional. CNP N: 26.239, PNI-33.257

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.