BienestarTecnología

Expertos revelan la edad recomendada para dar un celular a los niños y cómo manejarlo

Con el avance de los teléfonos inteligentes, la decisión no es solo sobre cuándo, sino cómo y con qué límites

La pregunta sobre la edad ideal para dar un celular a los niños es una de las mayores preocupaciones para padres en la actualidad. Con el avance de los teléfonos inteligentes, la decisión no es solo sobre cuándo, sino cómo y con qué límites, para que el dispositivo sea una herramienta útil sin convertirse en un riesgo para su desarrollo.

Los especialistas coinciden en que no existe una edad única, ya que la respuesta depende de la madurez y responsabilidad de cada niño. Sin embargo, se enfocan en que lo más importante es cómo se introduce el dispositivo y el nivel de control y educación que lo acompaña.

Expertos revelan la edad recomendada

La presión social

A medida que los niños entran a la primaria, la presión social se convierte en un factor clave, ya que muchos sienten la necesidad de tener un teléfono porque sus amigos ya lo tienen. Según datos de Common Sense Media, el 42% de los niños tiene un celular a los 10 años, una cifra que asciende al 71% a los 12 años y al 91% a los 14 años.

Leer también: Expertos revelan el tiempo máximo de pantalla recomendado para cada etapa de la infancia

Frente a esta realidad, expertos como el psicólogo clínico Dave Anderson, del Child Mind Institute, sugieren que un niño de 9 o 10 años puede usar un celular de manera limitada para comunicarse con sus padres.

Por otro lado, Max Stossel, fundador de Social Awakening, recomienda esperar hasta los 13 o 14 años (octavo grado) para evitar una exposición temprana a las redes sociales y sus riesgos asociados.

Estrategias para un uso responsable

Para ayudar a los padres a tomar la mejor decisión, los expertos proponen varias estrategias:

  • Dispositivos básicos: Iniciar con teléfonos sin acceso a redes sociales ni aplicaciones, como el Gabb Phone, que permite llamadas, mensajes y GPS, pero evita los chats grupales y el internet abierto.
  • Pactos familiares: Unirse a iniciativas como «Wait Until 8th», donde las familias se comprometen a esperar hasta el octavo grado para dar celulares, aliviando la presión social.
  • Control parental: Usar herramientas como Bark o Screen Time para monitorear el uso de aplicaciones, fijar límites de tiempo en pantalla y restringir contenidos.

Finalmente, los especialistas destacan que ninguna tecnología de control sustituye la importancia del acompañamiento parental.

Educar a los niños sobre el uso responsable, establecer reglas claras y mantener un diálogo abierto son las mejores herramientas para garantizar una relación saludable con la tecnología.

Con información de Caraota digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.