CalientesNacionales

Extienden de 10 a 15 días más prohibición de pesca de sardina en Sucre

La medida busca garantizar la preservación de la sardina El 15 de marzo se tenía previsto dar inicio a la zafra de la sardina 2023, sin embargo el gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, anunció durante una rueda de prensa que la misma será extendida de 10 a 15 días, debido a…

La medida busca garantizar la preservación de la sardina

El 15 de marzo se tenía previsto dar inicio a la zafra de la sardina 2023, sin embargo el gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, anunció durante una rueda de prensa que la misma será extendida de 10 a 15 días, debido a que el recurso hidrobiológico será evaluado por un equipo de especialistas del Ministerio del Poder Popular para la Pesca, a fin de garantizar que la sardina cumpla con los parámetros establecidos por la ley para su captura, procesamiento, distribución y comercialización.

“Hacemos del conocimiento a todas las comunidades pesqueras que el Ministerio del Poder Popular para la Pesca ha considerado que la veda que normalmente se levanta el 15 de marzo se corre dentro de 10 y 15 días más. Un equipo entre científicos, técnicos y biólogos Iniciarán un proceso de evaluación para verificar que la sardina este en el tamaño y condiciones indicadas”, dijo el gobernador Pinto.

Veda de la sardina

Desde la sede de la Zona Operativa de Defensa Integral Marítima e Insular Oriental (Zodimainor), en Cumaná, el mandatario regional acompañado por el director estadal del Ministerio de Pesca, Jonny Acosta, y autoridades militares, explicó que la medida busca garantizar la preservación de la especie, con la finalidad de seguir garantizado que la sardina sea uno de los rubros con mayor importancia para el desarrollo sustentable y sostenible de la región.

En este sentido, la máxima autoridad de la entidad oriental destacó que estiman iniciar la zafra de la sardina entre el 25 y 28 de marzo una vez se tenga la información técnica.

“Entre el 25 y 28 de marzo se tiene como nueva fecha para el inicio de la zafra, una vez que completemos la información del informe técnico preliminar de el volumen que va a ser autorizado, las embarcaciones que serán autorizadas y la cantidad que  vamos a fijar por cada jornada, por cada faena de pesca a las embarcaciones sardineras”, precisó.

Aseguró que, la talla específica para la captura de la sardina seguirá siendo de 19 centímetros (Cm), de acuerdo a lo establecido por la cartera ministerial.

“Con respecto al tamaño se va a seguir considerando los 19 Cm que está establecido en la gaceta oficial y que bien saben y conocen todas las comunidades pesqueras tanto artesanales como industriales”, acentuó Pinto.

Reiteró que la acción además, tiene como propósito fundamental afianzar la conservación en niveles óptimos de este recurso que se ha convertido en uno de los rubros proteicos más importante para garantizar la soberanía alimentaria de la población venezolana.

Iniciarán inspección en comunidades pesqueras y plantas procesadoras

Pinto indicó que una vez iniciada la zafra se desplegarán con jornadas de inspección en comunidades pesqueras y plantas procesadoras de pescados de la región, con el objetivo de evaluar que las mismas cumplan con los requisitos establecidos para la captura y procesamiento de la sardina.

“Vamos a ir supervisando las plantas para constatar que las sardinas no estén por debajo de la talla establecida. Hay medidas muy severas con la creación de una fiscalía pesquera por los órganos ambientales y de resguardo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)”, argumentó.

El mandatario regional afirmó que una vez que inicie la distribución y comercialización del rubro marino que se ha convertido en una de las proteínas más adquiridas por las familias venezolanas, las autoridades nacionales, regionales, locales y militares velarán por mantener el precio fijado por el consejo de pescadores conjuntamente con el Ministerio de Pesca.

“El precio que se fije para la venta del producto es establecido por los pescadores en asambleas, para lo cual hemos fijado siete puntos de encuentro para afinar las líneas. Sin embargo, nosotros vamos a garantizar que se cumpla el precio ya fijado en el mercado”. mencionó.

Combustible estará garantizado

En cuanto al suministro de combustible, el gobernador afirmó que el mismo estará garantizado a los pescadores para que puedan cumplir con sus faenas de pescas a fin de garantizar la soberanía alimentaria de la población.

Con información de Últimas Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.