
Las tarifas suben más de 100 bolívares por el mismo consumo de energía al mes
Con factura en mano, empresarios de Maturín señalan que los costos del servicio de agua y electricidad han aumentado considerablemente en el último trimestre del año, manifestando que actualmente no tienen la capacidad económica para soportar estos gastos.
La encargada de una empresa de salud del casco central, Angélica Valdivieso, explicó que tuvieron que cancelar 5 mil bolívares para saldar la deuda de tres años atrasados desde el 2019, sin embargo, acotó que para el mes de octubre canceló 1.200 bolívares y el mes de noviembre la factura fue de Bs. 1.306, lo que evidencia un aumento de 106 bolívares más entre octubre y noviembre.
«Solo tenemos cuatro consultorios que tienen aires, los cuales se apagan al culminar las consultas y un aire central, es necesario que Corpoelec haga una inspección para que evalúen el tipo de comercio, cada mes aumentan las tarifas y no nos dan explicaciones», resaltó.
Caso similar lo refiere la encargada de una mueblería, Viviana Challet, quien detalló que en octubre canceló lo equivalente a 150 $ y en noviembre la factura fue de 2 mil 407 bolívares, un poco más de 200 $, un monto que cuesta sacar de los bolsillos por las pocas ventas que tiene el negocio.
Asimismo, consideran que el servicio no es óptimo, pues en el centro se registran múltiples apagones cada semana. Piden establecer una tarifa fija y no subir de 20 a 30 % todos los meses.
Relevantes
Según fuentes oficiales de Corpoelec, oficina de gerencia comercial de Maturín, los aumentos de las tarifas no los realiza Corpoelec, esos aumentos se deben al FAP (Factor de Ajustes de Precios), el cual es autorizado por el Banco Centra de Venezuela (BCV) en conjunto con el Ministerio de Energía Eléctrica.
La fuente de la mencionada oficina regional, a través de una explicación informativa, detalló que existen dos maneras de medición que son desconocidas por muchos comerciantes. La primera es el medidor y la segunda es la demanda, las cuales influyen para el cobro del servicio; es decir en otras palabras, toda empresa tiene una demanda que aunque no la use la debe cancelar.
El agua es otro servicio con el que no cuentan muchos comerciantes
Andrea Malavé, gerente de una óptica, manifestó que el servicio del agua es otro dilema en la ciudad, las tarifas aumentaron de 60 a 200 bolívares de octubre a noviembre, motivo por el cual se vieron en la necesidad de retirar el servicio y optar por comprar el agua.
«Desde febrero no contamos con el servicio y aun así vinieron el mes pasado a cobrar, parece que no llevan un control. Ahorita estamos comprando el agua para los consultorios porque sale más barato que pagar el servicio».
Asimismo, Carmen Cabello, encargada de una empresa de servicios de publicidad, afirmó que se vio en la necesidad de suspender el servicio debido a las altas tarifas que tienen, y pese a eso, el servicio no le llega en el local.