Sucesos

FANB desmantela campamento de minería ilegal en Amazonas

El anuncio fue realizado este sábado por el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ejecutó un operativo en el estado Amazonas, resultando en la destrucción de un campamento de minería ilegal cerca de una comunidad indígena. El anuncio fue realizado este sábado por el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez.

El campamento fue localizado en el municipio Atabapo, donde las fuerzas militares incautaron y destruyeron material logístico y equipos utilizados para la actividad ilícita.

Equipos incautados

Durante el operativo, la FANB decomisó una cantidad significativa de equipos y recursos esenciales para la extracción ilegal:

  • Combustible: 600 litros de gasolina.
  • Maquinaria: Cuatro molinos, una motobomba de succión de agua, un eje de molino y un volante de molino.

Leer también: Polifalcón rescata a joven secuestrada y captura a uno de los implicados

El jefe militar informó que «Dicho material y equipo que servía de soporte logístico fue incinerado in situ en concordancia con lo establecido en la Ley Penal del Ambiente por violación del ordenamiento jurídico y la seguridad de la defensa nacional». La FANB no precisó si hubo detenciones durante esta acción.

Operaciones persistentes contra delitos ambientales

Este operativo se suma a una serie de acciones recientes de la FANB contra la minería ilegal en la región. El pasado miércoles, el comandante Hernández Lárez ya había reportado la destrucción de otro campamento en el mismo estado Amazonas, donde se confiscaron 200 litros de gasolina, seis motores de succión de agua y otros materiales mineros.

Estas intervenciones militares buscan frenar el impacto ambiental y social de la minería no autorizada en el sur del país.

Biodiversidad y amenaza por minería

El estado Amazonas forma parte de la Amazonía venezolana, que también abarca Bolívar y Delta Amacuro. Esta región es crítica, ya que alberga una «gran biodiversidad» y es «rica en recursos naturales, culturales y minerales», según la ONG ambientalista Provita.

La Amazonía venezolana no solo es vital para el ecosistema, sino que también es el hogar de aproximadamente 2.3 millones de personas, incluyendo la población indígena más grande del país, cuyas comunidades son directamente afectadas por la minería ilegal.

Con información de Banca y negocios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.