
La falta de créditos para empresas, la incertidumbre provocada por la devaluación del bolívar y el incremento del dólar, así como la elevada carga impositiva y los altos costos de los servicios básicos, son algunos de los desafíos que enfrentan actualmente las empresas del sector comercio en toda la nación.
Así lo manifestó Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), durante una reciente visita al estado Monagas.
Polesel destacó que el sector más perjudicado por la falta de financiamiento es el de la construcción, este sector es crucial, ya que genera una gran cantidad de empleos y alimenta transversalmente a otros ámbitos de la economía. Mientras la construcción no logre recuperarse, otros sectores seguirán viéndose afectados.

Asimismo, mencionó que durante enero y febrero, muchos sectores económicos reportaron ventas entre un 30 % y un 40 % por debajo de las cifras del mismo mes del año anterior.
Voracidad fiscal
La dirigente gremial subrayó que uno de los principales problemas es lo que ella denomina “voracidad fiscal”, un fenómeno que se observa con especial intensidad en varios municipios del país.
«La presión fiscal, en términos generales, no solo se traduce en un aumento de impuestos, sino también en el incremento de tarifas por servicios públicos que no se corresponden con su calidad. Todos comprendemos que un buen servicio debe ser remunerado adecuadamente; sin embargo, el problema radica en que las tarifas están aumentando considerablemente mientras los servicios son deficientes o incluso inexistentes», acotó.
Polesel también enfatizó la necesidad urgente de abordar la situación actual de los servicios públicos.
Altos costos y baja calidad del los servicios básicos
«Por ejemplo, en los últimos meses de 2024, varios estados sufrieron gravemente las consecuencias de problemas con el suministro eléctrico, afectando notablemente incluso la temporada navideña».
Mencionó que es fundamental que las alcaldías busquen simplificar trámites para facilitar la formalización de negocios informales. La presión ejercida por las autoridades locales ha incrementado la informalidad y ha limitado las oportunidades para los emprendedores.

«Es crucial que algunos alcaldes comprendan la importancia de transformar su enfoque fiscal y reconozcan que ampliar la base tributaria es clave para lograr un sistema equitativo donde todos contribuyan razonablemente. Estamos dispuestos a cumplir con nuestras obligaciones tributarias, pero creemos que debe hacerse de manera justa; este es el planteamiento que hemos presentado en la Asamblea de Fedecámaras», explicó.
Polesel subrayó que en Venezuela los impuestos son exorbitantes; se estima que los ciudadanos pagan el doble en comparación con países como Chile o Perú. Resaltó que los empresarios no se oponen a cumplir con sus obligaciones fiscales, pero insisten en que todos deben contribuir y no solo un pequeño grupo.
Sector Construcción el más afectado
La Cámara Venezolana de Construcción reporta una drástica disminución del 95 %, convirtiéndose en el sector más afectado. Según cifras proporcionadas por el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), el crecimiento en 2024 fue apenas del 3 %, lo cual representa un incremento bastante conservador, según relató Polesel.

La propuesta consiste en racionalizar los impuestos mediante una reforma tributaria integral que evalúe todos los tributos vigentes y amplíe la base tributaria para asegurar que todos contribuyan al sistema fiscal.
«Una opción viable para pequeños negocios es el régimen del monotributo, que permite a los emprendedores pagar impuestos mensualmente, facilitando así su formalización. Es esencial implementar una reforma tributaria integral para hacer más accesibles tanto la aplicación como la fiscalización de impuestos», concluyó.
Fotos/Juan Carlos Goitía