
El fentanilo es un potente analgésico opioide sintético que los profesionales de la salud utilizan principalmente para el manejo del dolor intenso. Los médicos lo recetan en casos como dolores postoperatorios graves, dolor crónico en pacientes con cáncer o situaciones donde otros analgésicos no resultan efectivos.
Usos médicos del fentanilo
En entornos médicos, el fentanilo actúa como un medicamento de acción rápida y eficaz para reducir el dolor severo. Los especialistas lo administran en forma de parches transdérmicos, inyecciones o tabletas sublinguales, dependiendo de la condición del paciente.
Su potencia es entre 50 y 100 veces mayor que la morfina, lo que permite controlar el dolor con dosis mucho más pequeñas. Sin embargo, esta misma potencia aumenta considerablemente el riesgo de efectos adversos y sobredosis si no se administra bajo supervisión médica estricta.
Daños y riesgos del fentanilo
El fentanilo puede causar efectos secundarios incluso cuando se usa de forma recetada. Entre los más comunes se encuentran:
- Somnolencia extrema
- Mareos
- Náuseas y vómitos
- Estreñimiento severo
- Confusión mental
En dosis elevadas o mal administradas, el fentanilo provoca depresión respiratoria grave, lo que puede llevar a la muerte en pocos minutos. La sobredosis es una de las principales causas de muertes relacionadas con opioides en diversos países.
Además, cuando se produce y distribuye de forma ilegal, suele mezclarse con otras drogas sin el conocimiento del consumidor, aumentando el riesgo de intoxicación fatal.
Cómo afecta el fentanilo al cuerpo humano
El fentanilo se une a los receptores opioides del cerebro, la médula espinal y otras partes del cuerpo. Estos receptores controlan las sensaciones de dolor y placer.
- Sistema nervioso central: genera una sensación intensa de euforia y relajación, pero también puede causar confusión, mareos y pérdida de consciencia.
- Sistema respiratorio: reduce la frecuencia y profundidad de la respiración, lo que puede derivar en paro respiratorio.
- Sistema digestivo: disminuye la motilidad intestinal, provocando estreñimiento severo.
- Sistema cardiovascular: en algunos casos, provoca hipotensión y bradicardia.
Prevención y concientización
Los expertos en salud pública recomiendan evitar el uso de fentanilo fuera de indicaciones médicas y bajo estricta supervisión profesional. Asimismo, resaltan la importancia de campañas educativas para informar sobre sus riesgos, ya que su consumo indebido representa una emergencia sanitaria en varios países.