DestacadasNacionales

Fiscal General: Violaciones a los DDHH han descendido un 40 % desde el año 2018

Consideró que este descenso se debe al "trabajo sistematico, profesional y vinculante al compromiso con las víctimas"

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, aseveró este martes que con la presentación del quinto informe en el 139° período de sesiones del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas mostrará la verdad «con estadísticas, con citas, con iniciativas técnico-jurídicas, con el principio de cooperación de los poderes públicos, la verdad del país» en esta materia. 

Saab resaltó el descenso que han regisrado en las denuncias y violaciones  de los derechos humanos en el país, «desde el año 2028 hasta el año 2022 hemos logrado un descenso en un 40 % de violaciones a los derechos humanos» vinculadas al derecho a la vida, integridad física, libertad personal, entre otras. 

Asimismo, resaltó que en el informe escrito desarrollará cada uno de los elementos, ya que según lo declarado, el Estado venezolano garantiza los derechos humanos en el territorio.

Consideró que este descenso se debe al «trabajo sistematico, profesional y vinculante al compromiso con las víctimas» que les ha permitido la creación de unidades de atención en todo el país así como en las fiscalías

Descenso de la violencia

En cuanto a los delitos de homicidios, Saab señaló que también se logró un descenso de 63 % «es algo impresionante que revela que en Venezuela estamos logrando la estabilidad política sino también ciudadana». 

Además, indicó que el delito más atroz es «quitarle la vida a cualquier ser humano por cualquier motivo y que hay un descenso revelados en cifras» que serán también aportadas. 

El fiscal general de la República dio cifras de que en el año 2017 en cuanto a investigaciones por homicidios contabilizaron 30 mil 82, para el año 2022, esta cifra se redujó a 11 mil 115, «esto habla de un 63 % de reducción de la tasa de homicidios en nuestro país», comentó. 

Con información de Notitarde

Roxiry Montilla

Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo impreso. Egresada de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) CNP 21.554

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.