
El narcotraficante y líder criminal más peligroso de Ecuador, José Adolfo Macías Villamar («Fito»), se convirtió este domingo en el primer extraditado desde el país andino a Estados Unidos tras eliminarse el año pasado mediante referéndum la prohibición de aceptar extradiciones que existía en la Constitución vigente.
«Fito», capo de Los Choneros, la banda criminal más antigua y una de las más grandes que opera en Ecuador, fue enviado a Estados Unidos en un avión del Departamento de Justicia de ese país, tres días después de que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aceptara la solicitud de extradición presentada por las autoridades del país norteamericano.
Bajo fuertes medidas de seguridad, el avión partió desde el aeropuerto de Guayaquil en torno a las 14:15 hora local (19.15), según confirmó el Gobierno ecuatoriano.
El líder criminal aceptó el viernes de la pasada semana en audiencia judicial ser extraditado a Estados Unidos ante el riesgo de ser objeto de algún eventual atentado por parte de bandas criminales dentro de La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador donde se encontraba recluido desde que se le recapturó por parte de las autoridades ecuatorianas el pasado 25 de junio.
«Fito» se declarará «no culpable»
Alexei Schacht, abogado de ‘Fito’, dice que el narcotraficante y líder criminal que comparecerá mañana, lunes, ante la Justicia de esa nación se declarará «no culpable».
«El Sr. Macías y yo compareceremos mañana ante el Tribunal Federal de Brooklyn, ubicado en 225 Cadman Plaza, donde se declarará no culpable», dijo el letrado estadounidense en un mensaje enviado a periodistas de varios medios, entre ellos EFE.
El abogado prevé que la audiencia sea a las 11:00 ET (15:00 GMT) aunque «aún no está confirmado», dijo.
¿Por qué ‘Fito’ era el criminal más buscado de Ecuador?
A ‘Fito’, que era un objetivo clave para el Gobierno del presidente Daniel Noboa dentro de la «guerra» que lanzó a inicios de 2024 contra el crimen organizado, se le atrapó en un búnker subterráneo construido bajo una vivienda a las afueras de Manta, cuna y bastión de Los Choneros.
Su nueva captura se dio después de permanecer año y medio en paradero desconocido, tras su fuga a finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años de cárcel impuesta en 2011 por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
‘Fito’, el ‘narco’ y líder criminal más peligroso de Ecuador, es extraditado a EE.UU.
Fotografía de archivo tras la captura del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’ (i), en Guayaquil (Ecuador). EFE/Mauricio Torres
Pocas semanas antes, la Policía ecuatoriana había detenido a su hermano Yandry Macías Villamar y al círculo íntimo de la pareja sentimental de ‘Fito’, Verónica Briones, por presuntamente haber contribuido al lavado de 24 millones de dólares procedentes de los negocios ilícitos del narcotraficante.
En Estados Unidos, ‘Fito’ estaba acusado desde febrero de este año de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.
Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala «responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares».
Objetivo de Estados Unidos
En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. ya había impuesto sanciones contra Los Choneros y ‘Fito‘, para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentren en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses.
Desde mayo de 2023, ‘Fito’ lideraba en solitario a Los Choneros, la banda de crimen organizado surgido en los años 90 que mantuvo la hegemonía de la actividad criminal en Ecuador hasta finales de 2020, cuando asesinaron a su líder, Jorge Luis Zambrano (‘Rasquiña’ o ‘JL’).
Ese episodio llevó a que se desatara una guerra criminal en Ecuador al surgir otras bandas que desafiaron la hegemonía de Los Choneros, como Los Lobos, Los Lagartos, Los Tiguerones o los Chone Killers.
El efecto fue una escalada de violencia sin precedentes en Ecuador que condujo al presidente Daniel Noboa a declarar al país bajo «conflicto armado interno» y a declarar a las estructuras criminales como grupos «terroristas».
Entre las medidas tomadas por el mandatario están sucesivos estados de excepción en las zonas de mayor actividad criminal y la militarización de las principales cárceles, hasta entonces controladas por estas mafias.
‘Fito’ era el mandamás dentro de la Cárcel Regional de Guayaquil y su fuga se dio antes de que Noboa iniciase esta política de mano dura contra el crimen organizado, por lo que su recaptura se había convertido en un objetivo central dentro de su mandato.
Vía Globovisión