
Este miércoles 14 se cumplen 27 años de la muerte del cantante Frank Sinatra. Este popular intérprete nació el 12 de diciembre de 1915 en Hoboken, Nueva Jersey, en Estados Unidos. Su tono cercano al bajo barítono hizo trascender algunas de las composiciones, hoy clásicas, de músicos como Cole Porter, Jacques Revaux y George Gershwin, entre otros. Poseía oído absoluto y su talento intuitivo para la música definió la intensidad de muchas de sus grabaciones. Por este motivo es que se ganó el apodo “La Voz”.
Principalmente, se destacó en el jazz y acercó a este género a la sensibilidad del pop con la instrumentación clásica de las big bands, aunque siempre dispuesto a moverse entre estilos e instrumentaciones. Por eso también dio lugar y difusión en su país a géneros extranjeros como la bossa nova con regrabaciones de canciones como “The girl from Ipanema”, en las cuales contó con la asistencia de Antônio Carlos Jobim.
Además de su extensa y mítica carrera musical, también ganó un premio Óscar a mejor actor secundario por su papel en De aquí a la eternidad. Por su destacada contribución a la cultura estadounidense, que trascendió fronteras, el Congreso de su país le concedió la medalla de oro en abril de 1997.
Entre las canciones más conocidas y famosas de Frank Sinatra se pueden destacar: My Way, Strangers In The Night, Fly Me to the Moon, New York, New York, Summer Wind y You Make Me Feel So Young.
La última nota

Frank Sinatra murió el 14 de mayo de 1998, a los 82 años, en Los Ángeles, tras años de problemas cardíacos. Su funeral fue televisado y seguido por millones. Lo despidieron con My Way, pero en muchos rincones del mundo sonó New York, New York. Porque esa canción, más allá del autor o del contexto, había quedado sellada a su figura.
En Nueva York, lo lloraron como a un hijo pródigo. En la esquina de la calle 42 con Broadway se hizo un homenaje improvisado. En el Madison Square Garden lo recordaron con luces encendidas. En bares de jazz, esa noche, la canción fue un lamento y un brindis.
Y sigue siéndolo.
Con información de La Nación / Infobae